Sábado, 01 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 31 de Octubre de 2025 a las 15:15:04 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 23 de Marzo de 2017
Arqueología

Nueva perspectiva histórica de la colonización de Asia por Europa

Hasta ahora, los historiadores no han prestado mucha atención a la colonización de Asia por Europa acaecida en siglos pasados. Este hecho ha propiciado una escasez de investigaciones antropológicas, históricas y arqueológicas modernas, así como de conocimiento con relación a este periodo de protoglobalización en esta región del mundo.

 

Una nueva investigación, dirigida por María Cruz Berrocal, de la Universidad de Constanza en Alemania, está empezando a llenar ese vacío. Las excavaciones arqueológicas de Cruz Berrocal en un asentamiento en el norte de Taiwán han sacado a la luz una nueva perspectiva sobre la colonización de ese territorio: la pequeña colonia española de "San Salvador de Isla Hermosa" fue un punto globalizado temprano.

 

El asentamiento en el cual se ha centrado la investigación está en la pequeña isla de Heping Dao, que pertenece a la ciudad de Keelung, en el norte de Taiwán. Las excavaciones, llevadas a cabo en este yacimiento arqueológico desde 2011, han permitido recuperar importantes objetos arqueológicos. Estos documentan la historia de la ocupación humana en la isla: desde los inicios históricos hacia delante, la región desempeñó un importante papel para Taiwán y también influyó mucho durante la época de la colonización europea. San Salvador de Isla Hermosa fue fundado como colonia española en Heping Dao en 1626 y fue más tarde tomado por Holanda. China se acabó anexionando el territorio, tras la ocupación japonesa hasta el final de la Segunda Guerra Mundial.

 

[Img #42587]

 

En noviembre de 2016, se desenterró del yacimiento arqueológico un esqueleto con las manos en posición de rezo, documentándose así el primer enterramiento europeo conocido del siglo XVII en la región del Pacífico asiático. (Foto: Universität Konstanz)

 

Los españoles vivieron en el asentamiento desde 1626 hasta 1642. Las excavaciones del grupo internacional de investigación de María Cruz Berrocal han proporcionado bastantes más evidencias de lo esperado sobre la presencia e influencia europea en ese periodo inicial. Los arqueólogos descubrieron los cimientos de una iglesia o convento cristiano y el cementerio asociado. Lo hallado demuestra que esta colonia no ejerció un papel marginal. Taiwán era una encrucijada para las relaciones comerciales en la región del Pacífico y por tanto un centro con amplias interacciones.

 

Las excavaciones han puesto de manifiesto hasta ahora seis sepulturas con restos humanos, y otros restos humanos desplazados cerca de la iglesia.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.