Jueves, 13 de Noviembre de 2025

Actualizada Miércoles, 12 de Noviembre de 2025 a las 11:57:16 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 24 de Marzo de 2017
Entomología

La abundancia del mosquito ‘Aedes aegypti’ no es un buen indicador del riesgo de dengue

Los estudios sobre la abundancia del mosquito ‘Aedes aegypti’ que se llevan a cabo en zonas subtropicales y tropicales tienen como fin último aportar evidencia sobre posibles riesgos de brote del virus del dengue. Sin embargo, un estudio llevado a cabo en Perú ha determinado que este tipo de monitoreo entomológico no es un buen indicador del riesgo de dengue.

 

El trabajo, encabezado por la investigadora de la Universidad de Carolina del Norte Elizabeth A. Cromwell y publicado ayer en ‘PLOS Neglected Tropical Diseases’, compara medidas transversales de la densidad de mosquitos con medidas longitudinales y demuestra las limitaciones de la vigilancia entomológica periódica, ya que los hogares expuestos al mosquito pueden clasificarse erróneamente como “no expuestos” en una visita única.

 

El dengue está causado por cualquiera de los cuatro virus del dengue distintos genéticamente, que se propagan a los seres humanos a través de las picaduras de mosquitos infectados, principalmente de ‘Aedes aegypti’. Cada año, se estima que se infectan de dengue 100 millones de personas en todo el mundo, cuyos síntomas pueden variar desde el dolor leve al shock sistémico y que, incluso, puede causar la muerte. Para identificar las áreas a las que dirigir los programas de intervención de la enfermedad, la comunidad científica y los decisores políticos han recurrido a encuestas de monitoreo entomológico en los hogares, que ofrecen una instantánea de la abundancia de mosquitos en las comunidades.

 

En la investigación desarrollada por el equipo de Cromwell se analizaron los datos recogidos en dos estudios longitudinales en Iquitos, Perú. Las observaciones entomológicas en 1377 hogares se compararon con muestras de sangre de 3824 individuos, tomadas seis meses después.

 

[Img #42637]

 

Aedes aegypti. (Foto: James Gathany, Flickr)

 

Los investigadores no encontraron una correlación entre la abundancia de ‘Aedes aegypti’ y el riesgo de infección con el virus del dengue. Por el contrario, los indicadores longitudinales se comportaron mejor, y se demostró que los individuos que residían en hogares con evidencia de abundancia de mosquitos adultos tenían entre un 1 y un 30 por ciento más de probabilidades de contraer el virus.

 

Por ello, consideran que estos hallazgos " deben ser considerados en el desarrollo y revisión de las directrices de vigilancia del virus del dengue" y que los programas de control del dengue basados en la factibilidad operativa y el coste del monitoreo entomológico “tal vez quieran buscar enfoques alternativos de monitoreo que incorporen datos relacionados con el dengue en humanos, como la detección pasiva de casos y, cuando sea posible, estudios de seroconversión y detección activa de casos ".

 

En el trabajo han participado, además de la Universidad de Carolina del Norte, la Universidad Estatal de San Diego, Universidad de California y la Universidad de Ciencias y Salud de Oregon, todas ellas de Estados Unidos. (Fuente: Cristina G. Pedraz/DICYT)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.