Lunes, 03 de Noviembre de 2025

Actualizada Domingo, 02 de Noviembre de 2025 a las 22:10:25 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 27 de Marzo de 2017
Nanotecnología

Nuevo fotodetector 2D ultrasensible

Los materiales bidimensionales o 2D (cuyo espesor es del orden de un nanómetro) se estudian como posibles candidatos para una nueva generación de fotodetectores ultrasensibles, flexibles y transparentes, con capacidad de generar respuestas eléctricas muy altas. Estos materiales podrían servir, por ejemplo, para recubrir las ventanas de una casa o un coche con componentes transparentes capaces de generar y almacenar energía eléctrica a partir de la luz solar.

 

Ahora, científicos de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y el instituto IMDEA-Nanociencia (España) han descubierto cómo incrementar 10.000 veces la respuesta de fotodetectores basados en disulfuro de molibdeno (MoS2). Para esto solo es necesario recubrir el material con colorantes orgánicos, como los perilenos o las porfirinas.

 

El hallazgo, cuyos detalles se publican en la revista Chemical Communications, supone un importante avance en el estudio de materiales 2D y el desarrollo de dispositivos optoelectrónicos como fotodetectores, LED y celdas solares.

 

“El descubrimiento resulta muy significativo no sólo por el alto incremento de la fotorespuesta, sino porque se trata de un proceso reversible, gracias al cual se podría fabricar un fotodetector que aumente o disminuya su rendimiento en función de la cantidad de luz incidente”, afirman los autores.

 

[Img #42688]

 

Fotodetector original basado en disulfuro de molibdeno o MoS2 (1), funcionalización con colorantes orgánicos (2) y limpieza del fotodetector con un disolvente (3). (Foto: UAM)

 

“Por ejemplo –añade– en condiciones de alta iluminación como un día soleado, se podría emplear el material transparente para generar electricidad. Y en condiciones de poca iluminación como un día nublado, se podría recubrir el material con el colorante para aumentar su rendimiento.”

 

Un fotodetector 2D basado en disulfuro de molibdeno es muy sensible a la luz visible, sin embargo, al ser recubierto con una fina capa de colorante orgánico, esta sensibilidad se potencia mucho más.

 

El proceso es tan sencillo como colocar una gota de una disolución que contenga el colorante, cubriendo todo el material, y esperar a que el disolvente se evapore en cuestión de 2 o 3 minutos.

 

El resultado es un dopaje del MoS2 por parte de las moléculas que recubren el material (el colorante), lo que permite al material generar 10 mil veces más electricidad. Luego, el colorante puede ser eliminado simplemente lavando el material con un disolvente. Este proceso es totalmente reversible y reproducible.

 

Este trabajo lo han realizado el doctor Aday J. Molina-Mendoza (de la Universidad Autónoma de Madrid, aunque actualmente en la Universidad Tecnológica de Viena), y dos grupos del IMDEA-Nanociencia liderados por los doctores Andrés Castellanos-Gomez y Emilio M. Pérez. (Fuente: UAM)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.