Ingeniería
Comienzan a construir la primera cápsula de tamaño real del revolucionario sistema de transporte Hyperloop
La empresa Hyperloop Transportation Technologies (HTT) ha empezado la construcción de la primera cápsula de pasajeros Hyperloop del mundo. Se trata de la culminación de más de tres años de trabajo de diseño, investigación y análisis.
La construcción está en marcha en el centro de I+D de HTT en Toulouse, Francia, y se prevé que el vehículo esté listo para su entrega y presentación oficial a principios de 2018. La cápsula será después utilizada en un sistema comercial que se anunciará pronto, en función de las negociaciones y los estudios de viabilidad que se están llevando a cabo en todo el mundo.
La cápsula de pasajeros de HTT está siendo construida en colaboración con la compañía Carbures S.A., experta en materiales avanzados de construcción y fuselajes tanto para la aeronáutica como para el sector aeroespacial.
El proyecto nació de la iniciativa de Elon Musk, cofundador de PayPal, de SpaceX, de Tesla Motors, y de SolarCity, y desde el primer momento generó muchas expectativas. Hyperloop consiste en un sistema de cápsulas discurriendo por el interior de un tubo con muy poco aire, que permitiría trasladar pasajeros entre ciudades distantes en muy poco tiempo, dado que la velocidad de las cápsulas será muy superior a la de los trenes de alta velocidad, llegando hasta unos 1.200 kilómetros por hora.
Interior de la cápsula Hyperloop. (Foto: Hyperloop Transportation Technologies, Inc.)
Las especificaciones finales para la cápsula en construcción son las siguientes:
-Longitud: 30 metros (98,5 pies)
-Diámetro: 2,7 metros (9 pies)
-Peso: 20 toneladas
-Capacidad de pasajeros: 28-40
-Velocidad: hasta 1.223 km/h (760 mph)
La empresa HTT fue fundada en noviembre de 2013 para avanzar en el conocimiento técnico y económico de base del sistema de transporte Hyperloop; para desarrollar y construir unas instalaciones que permitan la investigación, evaluación y desarrollo de prototipos; y para poner en marcha el despliegue comercial del sistema, orientado a satisfacer las necesidades siempre crecientes de transporte entre ciudades de nuestra sociedad moderna de una forma sostenible desde el punto de vista de la seguridad, la viabilidad económica y el medio ambiente.
HTT tiene un acuerdo en exclusiva con el Laboratorio Nacional estadounidense Lawrence Livermore que le permite el uso de su sistema de levitación magnética pasiva como núcleo de la construcción del Hyperloop, un sistema de bajo coste pero en cuyo diseño la seguridad ha sido lo principal. Desde su fundación, HTT ha crecido rápidamente, acogiendo ya a más de 800 ingenieros, arquitectos, científicos, informáticos, planificadores de transporte y profesionales de la construcción experimentados, que trabajan de forma colaborativa para planear, diseñar y construir este modo de transporte completamente nuevo y que probablemente marque un antes y un después en la historia del transporte, como lo marcó en su día la invención del ferrocarril y las primeras líneas de tren entre ciudades.