Viernes, 21 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 21 de Noviembre de 2025 a las 02:46:29 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 28 de Marzo de 2017
Biología

Posible gran avance para combatir el envejecimiento

Unos investigadores han hecho un descubrimiento que podría conducir a un fármaco revolucionario capaz de revertir el envejecimiento en algunos aspectos, como por ejemplo al mejorar la reparación del ADN, y que incluso podría ayudar a la NASA a llevar a sus astronautas hasta Marte sin los principales riesgos de salud asociados al medio interplanetario.

 

El equipo de David Sinclair, de la Universidad de Nueva Gales del Sur en Australia, ha identificado un paso esencial en el proceso molecular que permite a las células reparar el ADN dañado.

 

Los experimentos realizados por Sinclair y sus colegas en ratones sugieren que es posible un tratamiento para los daños en el ADN provocados por el envejecimiento y la radiación. Es tan prometedor que ha llamado la atención de la NASA, que cree que puede ayudar a hacer realidad su misión tripulada a Marte.

 

Casi todos los vuelos espaciales tripulados se han hecho en órbitas bajas, donde la magnetosfera terrestre protege a las naves de buena parte de la radiación cósmica o solar. Los vuelos tripulados a la Luna (el resto) fueron de duración corta y se mantuvieron dentro del sistema Tierra-Luna. En cambio, viajar a Marte implicará abandonar esta zona segura y navegar durante mucho tiempo por el espacio interplanetario.

 

Incluso si el nivel de daños causado por la radiación es bajo, como el que soportamos en la superficie de la Tierra, no está garantizada por tiempo indefinido la capacidad de nuestro cuerpo para reparar daños en nuestro ADN, como por ejemplo los que sufrimos cada vez que tomamos el sol. Si bien nuestras células tienen una capacidad innata de reparar el daño en el ADN, su capacidad para hacerlo va declinando conforme envejecemos.

 

[Img #42691]

 

Miembros del equipo de David Sinclair, con este en primer plano. (Foto: Britta Campion)

 

Los científicos identificaron que el metabolito NAD+, que se halla presente de forma natural en cada célula de nuestro cuerpo, desempeña un papel clave como regulador en interacciones entre proteínas que controlan la reparación del ADN.

 

En los experimentos llevados a cabo por los autores de la nueva investigación, se constató que tratar ratones con un precursor del NAD+, o "potenciador", llamado NMN, mejoró la capacidad de reparación de los daños en el ADN causados por la exposición a la radiación o simplemente por una edad avanzada.

 

Tras solo un mes de tratamiento, las células de los ratones viejos no se distinguían de las de los jóvenes, en palabras de Sinclair. Los ensayos clínicos de esta terapia en humanos comenzarán dentro de seis meses.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.