Jueves, 20 de Noviembre de 2025

Actualizada Jueves, 20 de Noviembre de 2025 a las 15:10:01 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 28 de Marzo de 2017
Microbiología

Incendios de años de duración, pueblos fantasma y una exótica bacteria con utilidad farmacológica

Los incendios de grandes masas subterráneas de carbón son muy difíciles de apagar, y pueden estar ardiendo poco a poco, sin necesidad de vistosas llamas, durante muchos años. Las zonas habitadas en las inmediaciones de tales incendios se acaban evacuando, ya que las emanaciones tóxicas amenazan la salud de las personas y contaminan el entorno. Estas localidades pasan a ser pueblos fantasma. Esto y las creencias esotéricas de antaño que veían en tales incendios una similitud sospechosa con aberturas que comunicasen con el infierno, han dado a estos lugares una fama muy siniestra, que ha inspirado incluso a obras de literatura y cine de terror, como por ejemplo la película "Silent hill".

 

Aventurarse a explorar estos lugares, para ver qué clase de microorganismos sobreviven en ellos, tiene su riesgo pero también puede conducir a hallazgos muy beneficiosos.

 

De hecho, en ciencia, investigar siempre es beneficioso, aunque sea en campos que no parezcan tener aplicaciones prácticas inmediatas. Todos los descubrimientos son útiles, ya que tarde o temprano, de un modo u otro, tendrán alguna utilidad, aunque sea insospechada.

 

Así ha ocurrido con la labor de investigación realizada por unos químicos, quienes han estado experimentando con una bacteria encontrada en una mina de carbón abandonada y víctima de un duradero incendio, en el sudeste de Kentucky, Estados Unidos.

 

El equipo de George Phillips, de la Universidad Rice, en Houston, Texas; Shanteri Singh, de la de Oklahoma; y Jon Thorson, director del Centro de Investigación e Innovación Farmacéuticas de la Universidad de Kentucky, todas estas entidades en Estados Unidos, ha obtenido nuevas (y en algunos casos más efectivas) versiones del antibiótico daptomicina usando una enzima de la citada bacteria.

 

[Img #42692]

 

Jon Thorson (izquierda) recogiendo muestras en una mina de carbón de Kentucky. (Foto: Allison Perry/University of Kentucky)

 

El organismo del que es originario la enzima, denominada de modo abreviado, PriB, es la especie RM-5-8 del género Streptomyces, donde RM hace referencia al punto de origen de la cepa, el incendio de Ruth Mullins, que ha quemado carbón en el este de Kentucky durante casi una década. Ruth Mullins es el nombre de la mujer que fue la primera persona en percatarse de este incendio de carbón.

 

En la bacteria original, la enzima interviene en procesos que forman parte de una vía metabólica mucho más amplia, pero los investigadores aislaron el gen que la produce, y lo han incorporado a una cepa modificada de la bacteria Escherichia coli que produce la enzima en grandes cantidades.

 

Estos científicos ven viable, por las características de la enzima, emplearla para mejorar la producción de otros antibióticos e incluso fármacos de otros tipos, como por ejemplo medicamentos anticáncer. La enzima podría por tanto ser de gran utilidad para las compañías farmacéuticas.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.