Viernes, 19 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 18 de Septiembre de 2025 a las 16:26:37 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 28 de Marzo de 2017
Astronomía

Confirmada la formación de estrellas en las eyecciones de gas producidas desde el centro de las galaxias

Un estudio internacional con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) (España) ha revelado la formación de estrellas en los outflows galácticos, las eyecciones de gas que se producen a muy alta velocidad desde las partes centrales de la galaxia hacia el exterior. Aunque existían algunas evidencias observacionales, hasta el momento no se había confirmado este fenómeno. El trabajo se publica en la revista Nature.

 

Los outflows se generan por explosiones de supernovas o, como en el caso de la galaxia estudiada, por la energía liberada en las inmediaciones de un agujero negro muy masivo. Dado que los outflows galácticos eran mucho más potentes y frecuentes en las primeras fases del universo, los científicos destacan la contribución de este estudio a un mejor entendimiento de esa época.

 

“La formación de estrellas en los outflows puede representar una fracción muy significativa de la tasa total de formación estelar, especialmente en las galaxias lejanas, cuando el universo era mucho más joven que en la actualidad”, comenta Santiago Arribas, investigador del CSIC en el Centro de Astrobiología (centro mixto del CSIC y el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial).

 

La formación estelar en los outflows también puede explicar algunos resultados observacionales, como la presencia de metales pesados en el medio intergaláctico, es decir, el espacio entre galaxias. “Algunas estrellas creadas en los outflows pueden tener la velocidad suficiente para escapar de la gravedad de la galaxia y alcanzar esta región. Cuando mueren y explotan como supernovas enriquecen con metales ese espacio”, explica Sara Cazzoli también co-autora del trabajo.

 

[Img #42701]

 

Representación artística de un outflow, o eyección de gas producida desde el centro de una galaxia, en donde se han formado estrellas. (Foto: ESO)

 

El estudio señala también que otras estrellas pueden quedar orbitando la galaxia a muy alta velocidad, lo que explicaría las propiedades cinemáticas de algunas estrellas que se observan en muchas galaxias, incluida la nuestra.

 

Utilizando instrumentos de los telescopios VLT (Very Large Telescopes) de la Organización Europea del Hemisferio Sur situados en Chile se han obtenido los resultados a través de la técnica de espectroscopía, tanto óptica como infrarroja, que, según apunta Luis Colina, también científico del CSIC en el Centro de Astrobiología, “aportan una información importante sobre la manera en que se forman y evolucionan las galaxias”. (Fuente: CSIC/DICYT)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.