Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

Actualizada Miércoles, 12 de Noviembre de 2025 a las 09:32:04 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 30 de Marzo de 2017
Arqueología

La cultura achelense más antigua del noroeste de Europa, a orillas del Loira

Davinia Moreno, geocronóloga del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH), en España, participa en dos investigaciones publicadas en la revista Quaternaire sobre el yacimiento francés de La Noira, datado en 650.000 años mediante Resonancia Paramagnética Electrónica (ESR), que constituye una prueba de la presencia de la cultura achelense más antigua del Noroeste de Europa.

 

Estas dos publicaciones presentan los resultados obtenidos de más de una década de estudios dedicados a este yacimiento situado en el Centro de Francia, desde un punto de vista sedimentológico, geoarqueológico y geocronológico, enmarcado en el proyecto de investigación sobre los primeros poblamientos prehistóricos en las formaciones aluviales de la cuenca del Loira.

 

Este proyecto que comenzó en 2003, apoyado por el Ministerio de Cultura Francés, el departamento de Prehistoria del Museum National d’Histoire Naturelle de París y el Gobierno Regional del Valle del Loira, ha permitido elaborar un marco geológico, cronológico, arqueológico y paleoambiental del sistema fluvial del río Cher y de los yacimientos prehistóricos asociados, que se recoge en estos dos artículos.

 

El sistema fluvial del río Cher, que recorre el Centro de Francia, está formado por varias terrazas fluviales las cuales han sido datadas por ESR entre 1 millón (las terrazas más antiguas) y 60.000 años (las terrazas más jóvenes). El yacimiento de La Noira se encuentra en una de estas terrazas y es conocido por su industria achelense con bifaces de gran tamaño.

 

 

[Img #42767]

 

Yacimiento francés de La Noira. (Foto: CENIEH)

 

Los estudios geoarqueológicos han demostrado que los homínidos recogían placas de roca silícea lacustre que no estaban alteradas por procesos de gelifracción, es decir, no estaban fragmentadas por la congelación y el deshielo del agua contenida en sus poros y grietas, y posteriormente las utilizaban para fabricar bifaces.

 

Las excavaciones arqueológicas han confirmado que La Noira es un yacimiento en posición primaria, ya que se trata de una zona de aprovisionamiento de materias primas y de fabricación de herramientas líticas. “El descubrimiento de otros yacimientos en posición primaria en la misma región parece indicar que este tipo de ocupación se ha repetido a lo largo del tiempo”, afirma Davinia Moreno. (Fuente: Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.