Viernes, 19 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 18 de Septiembre de 2025 a las 16:26:37 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 31 de Marzo de 2017
Ingeniería

Cámara de un solo píxel y sin lente, pero eficaz

La adquisición comprimida (compressed sensing) es una nueva e interesante técnica informática que se usa para extraer grandes cantidades de información de una señal. En una demostración destacada, por ejemplo, unos investigadores de la Universidad Rice (EE.UU.) construyeron una cámara que podía producir imágenes bidimensionales usando solo un único sensor de luz, en vez de los millones de sensores lumínicos que se encuentran en una cámara comercial.

 

Pero usar adquisición comprimida para imágenes es algo ineficiente: esa “cámara de un único píxel” necesitó miles de exposiciones para producir una imagen razonablemente clara.

 

Ahora, el equipo de Guy Satat y Ramesh Raskar, del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en Cambridge, Estados Unidos, ha puesto a punto una nueva técnica que hace 50 veces más eficiente la captura de imágenes mediante adquisición comprimida. En el caso de la cámara de un único píxel, podría reducir el número de exposiciones desde esos miles hasta solo decenas.

 

[Img #42800]

 

Las imágenes de la fila inferior son ejemplos impresionantes de aplicación de la nueva técnica de visualización ultrarrápida por compresión, una vez completado el proceso. (Fotos: cortesía de los investigadores)

 

Un aspecto llamativo de los sistemas de visualización por adquisición comprimida es que, a diferencia de las cámaras convencionales, no precisan lentes. Eso podría hacerlas útiles en entornos hostiles o en aplicaciones que usan longitudes de onda de luz fuera de la franja espectral de la luz visible. Dejar de depender de las lentes abre nuevas perspectivas para el diseño de sistemas de visualización.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.