Microbiología
Escrutando la estructura de uno de los virus de mayor tamaño que existen
El virus Samba es uno de los más grandes del mundo. Ahora, algunos de sus secretos están más cerca de ser desentrañados gracias a unas observaciones realizadas mediante microscopía crioelectrónica, una técnica con la cual es posible obtener imágenes de resolución muy alta de muestras biológicas en su medio natural.
El equipo de Kristin Parent, profesora de bioquímica y biología molecular en la Universidad Estatal de Michigan en Estados Unidos, ha logrado captar detalles clave del virus gigante y comprender las estructuras que le permiten entrar en una ameba. Una vez dentro, el Samba abre una de las capas de su cápside y libera una nucleocápside, que transporta la carga genética que provoca la infección. Si bien no se tiene constancia de que el Samba ocasione enfermedades en humanos, sus "primos", los mimivirus, pueden ser culpables de causar algunos trastornos respiratorios en nosotros.
Hay virus por todas partes y son asombrosamente numerosos. Parent pone un ejemplo contundente: si recogemos un poco de agua de un lago, como por ejemplo el Michigan, estaremos literalmente sosteniendo más virus que personas hay en el planeta.
Con Parent han colaborado en esta investigación Jason Schrad y Eric Young, de la misma universidad.
![[Img #42822]](upload/img/periodico/img_42822.jpg)
Los científicos de la Universidad Estatal de Michigan han cartografiado el virus gigante Samba. (Foto: MSU)



