Viernes, 21 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 21 de Noviembre de 2025 a las 10:51:25 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 03 de Abril de 2017
Microbiología

Escrutando la estructura de uno de los virus de mayor tamaño que existen

El virus Samba es uno de los más grandes del mundo. Ahora, algunos de sus secretos están más cerca de ser desentrañados gracias a unas observaciones realizadas mediante microscopía crioelectrónica, una técnica con la cual es posible obtener imágenes de resolución muy alta de muestras biológicas en su medio natural.

 

El equipo de Kristin Parent, profesora de bioquímica y biología molecular en la Universidad Estatal de Michigan en Estados Unidos, ha logrado captar detalles clave del virus gigante y comprender las estructuras que le permiten entrar en una ameba. Una vez dentro, el Samba abre una de las capas de su cápside y libera una nucleocápside, que transporta la carga genética que provoca la infección. Si bien no se tiene constancia de que el Samba ocasione enfermedades en humanos, sus "primos", los mimivirus, pueden ser culpables de causar algunos trastornos respiratorios en nosotros.

 

Hay virus por todas partes y son asombrosamente numerosos. Parent pone un ejemplo contundente: si recogemos un poco de agua de un lago, como por ejemplo el Michigan, estaremos literalmente sosteniendo más virus que personas hay en el planeta.

 

Con Parent han colaborado en esta investigación Jason Schrad y Eric Young, de la misma universidad.

 

[Img #42822]

 

Los científicos de la Universidad Estatal de Michigan han cartografiado el virus gigante Samba. (Foto: MSU)

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.