Jueves, 18 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 18 de Septiembre de 2025 a las 09:18:31 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 04 de Abril de 2017
Ingeniería

Nuevo sistema de almacenamiento de energía inspirado en la biología

Un prototipo de electrodo basado en el grafeno, inspirado en las hojas del helecho americano, podría aportar soluciones para algunos de los problemas del almacenamiento de la energía solar, que dificultan su implantación como solución energética completa.

 

El nuevo tipo de electrodo, creado por investigadores de la Universidad RMIT, en Melbourne, Australia, podría aumentar en un 3.000 por ciento la capacidad de las actuales tecnologías de almacenamiento integrables.

 

Pero el prototipo basado en el grafeno también abre una nueva vía hacia el desarrollo de películas delgadas flexibles que sean capaces tanto de capturar como de almacenar la energía solar, acercándonos un paso más hacia teléfonos inteligentes, ordenadores portátiles, automóviles y hasta edificios, que estén autoabastecidos energéticamente.

 

El nuevo electrodo está diseñado para funcionar con supercondensadores, que pueden cargar y descargar la energía eléctrica de manera mucho más rápida que las baterías convencionales. Los supercondensadores ya han sido combinados con la energía solar, pero su capacidad limitada ha impedido que su uso como solución de almacenamiento energético se extienda a gran escala.

 

[Img #42866]

 

El prototipo del innovador electrodo (derecha), inspirado en las hojas del helecho americano, puede ser combinado con una célula solar (izquierda) para lograr una obtención y almacenamiento de energía combinados en el propio chip. (Foto: RMIT University)

 

Las hojas del helecho en el que se ha basado el equipo de Min Gu y Litty Thekkekara están repletas de venas, lo que las hace extremadamente eficientes para almacenar y transportar agua a lo largo de la planta.

 

La aplicación inmediata del nuevo electrodo es combinar este con supercondensadores, ya que los experimentos de Gu y sus colegas han mostrado que el prototipo puede aumentar de manera espectacular su capacidad de almacenamiento, hasta 30 veces más que el máximo hoy alcanzable.

 

Los supercondensadores con capacidad aumentada ofrecerían tanto una fiabilidad a largo plazo como una liberación de energía muy rápida (por ejemplo, para cuando alguien quiera usar energía solar de noche), lo que los convierte en alternativas ideales a los sistemas convencionales de almacenamiento de energía solar.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.