Sábado, 27 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 26 de Septiembre de 2025 a las 16:52:40 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 05 de Abril de 2017
Geología

Sentinel-1 muestra la avalancha de Mocoa

Las imágenes de radar que la misión Sentinel-1 captó antes y después del deslizamiento de tierra ocurrido el 1 de abril de 2017 en Mocoa, Colombia, muestran el alcance del desastre, con más de 260 víctimas mortales, cientos de heridos e innumerables desplazados.

 

Provocado por las fuertes lluvias, el deslizamiento desencadenó un enorme movimiento (rojo) en lo alto de una montaña. A continuación, el lodo se arrastró por la ciudad de Mocoa (verde) y cruzó el río cercano a esta.

 

El radar de la misión Sentinel-1 es capaz de ‘ver’ a través de las nubes, la lluvia y la oscuridad, por lo que resulta especialmente útil para vigilar áreas con nubosidad frecuente. Las imágenes registradas antes y después de fenómenos como inundaciones, corrimientos o terremotos, ofrecen información inmediata sobre el alcance de las áreas afectadas y facilitan la evaluación de daños patrimoniales y medioambientales.

 

[Img #42894]

 

(Foto: Contiene datos modificados de Copernicus Sentinel (2017), procesado por I. Parcharidis, Harokopio University of Athens)

 

Los productos de datos derivados de Sentinel-1 —procedentes de los barridos realizados entre el 20 de marzo y el 1 de abril— se han superpuesto a una imagen de radar de la misión. Esta, constituida por dos satélites, forma parte del programa de vigilancia medioambiental europeo Copernicus. (Fuente: ESA)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.