Jueves, 11 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 11 de Septiembre de 2025 a las 10:40:29 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 05 de Abril de 2017
Microbiología

Usar bacterias para purificar agua

Un sistema que utiliza bacterias para convertir agua no potable en agua que pueda beberse está siendo probado antes de su futura instalación en algunas comunidades remotas de Canadá y otros lugares.

 

El sistema consiste en tanques de membranas de fibra que capturan y retienen los agentes contaminantes (tierra, partículas orgánicas, bacterias y virus), dejando al mismo tiempo que el agua se filtre. Una comunidad de bacterias beneficiosas, que conforman una biopelícula, funciona como segunda línea de defensa, actuando conjuntamente para descomponer los productos contaminantes.

 

El tratamiento con las membranas puede eliminar más del 99,99 por ciento de los agentes contaminantes, lo que las hace adecuadas para producir agua potable. Pero las modificaciones desarrolladas por el equipo de Pierre Bérubé, de la Universidad de la Columbia Británica en Canadá, producen un resultado aún más efectivo.

 

[Img #42902]

 

Pierre Bérubé (izquierda) y Lukas Dössegger. (Foto: Clare Kiernan/University of British Columbia)

 

Hasta donde saben sus creadores, este nuevo sistema es el primero que utiliza la gravedad para retirar los agentes contaminantes capturados, que de otra forma se acumularían hasta obstruir la membrana. Necesita un bajo mantenimiento y es tan eficiente como los métodos convencionales que precisan sustancias y sistemas mecánicos complejos para mantener limpias las membranas. La biopelícula también ayuda, absorbiendo básicamente los contaminantes capturados. Solo hay que abrir y cerrar unas pocas válvulas cada 24 horas para “elevar” el agua y dejar que la gravedad y la biología hagan su labor. Esto implica un ahorro notable en cuanto a tiempo y dinero durante la vida útil del sistema.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.