Viernes, 28 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 28 de Noviembre de 2025 a las 14:16:14 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Miércoles, 05 de Abril de 2017
Medicina

Crean un organoide capaz de producir células antitumorales a partir de células madre sanguíneas

Unos investigadores han creado un nuevo sistema para producir células T humanas, los glóbulos blancos que luchan contra los intrusos que producen enfermedades en el cuerpo. El sistema podría emplearse para modificar las células T y que así puedan reconocer y atacar a las células cancerosas, lo que significa que podría ser un gran paso adelante en el camino hacia la generación de un suministro fácilmente disponible de células T para el tratamiento de muchos tipos diferentes de cáncer.

 

El estudio preclínico lo ha realizado el equipo de la Dra. Gay Crooks, codirectora del Centro Eli y Edythe Broad de Medicina Regenerativa e Investigación de Células Madre, una institución adscrita a la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA).

 

El órgano del cual se ha creado una versión reducida modificada (organoide) es el conocido como "timo". El timo se halla frente al corazón y desempeña un papel fundamental en el sistema inmunitario. Utiliza células madre sanguíneas para producir células T, que ayudan al cuerpo a luchar contra infecciones y poseen la capacidad de eliminar células cancerosas siempre y cuando logren reconocerlas. Sin embargo, a medida que las personas envejecen o enferman, el timo pierde eficiencia a la hora de producir células T.

 

[Img #42903]

 

Las células T (en rojo) fueron producidas usando organoides del timo, desarrollados por científicos de la UCLA. (Foto: UCLA Broad Stem Cell Research Center/Nature Methods)

 

Las células T generadas en el timo adquieren unas moléculas especializadas, llamadas receptores, en su superficie, y esos receptores las ayudan a buscar y destruir células infectadas por virus o células cancerosas. Potenciar este proceso ha surgido como un área prometedora de investigación contra el cáncer: los científicos han hallado que armar grandes cantidades de células T con receptores específicos para detectar células cancerosas consigue resultados notables en los ensayos clínicos.

 

Esta estrategia exige normalmente obtener células T de personas que tienen cáncer, modificarlas en el laboratorio con un receptor que las capacite para encontrar el cáncer, y volver a introducirlas en el paciente.

 

Sin embargo, los tratamientos mediante esta estrategia pueden precisar mucho tiempo, y las personas con cáncer podrían no tener suficientes células T para que este método funcione. De ahí la importancia del nuevo método de producción.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.