Sábado, 25 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 24 de Octubre de 2025 a las 20:58:18 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 06 de Abril de 2017
Arqueología

Posibles símbolos ocultos de anatomía femenina colocados por Miguel Ángel en la Capilla de los Médici

Miguel Ángel insertaba a menudo de forma subrepticia símbolos paganos en sus obras de arte, muchos de ellos asociados posiblemente con representaciones anatómicas. Un nuevo análisis sugiere que el artista podría haber escondido símbolos asociados con la anatomía femenina dentro de su famosa obra de la Capilla de los Médici.

 

Por ejemplo, los costados de las tumbas en la capilla representan cráneos de toro/carnero y cuernos con formas similares al útero y a las trompas de Falopio, respectivamente.

 

Numerosos estudios han ofrecido interpretaciones sobre la vinculación existente entre figuras anatómicas y símbolos ocultos en obras de arte, y no solo de Miguel Ángel, sino también de otros artistas del Renacimiento.

 

Este estudio, realizado por el equipo de Deivis de Campos, de la Universidad Federal de Ciencias de la Salud de Porto Alegre en Brasil, proporciona una interpretación no disponible hasta ahora de una de las obras principales de Miguel Ángel, e interesará ciertamente a aquellos que les apasione la historia de la anatomía como ciencia. Por ejemplo, el polifacético Leonardo de Vinci no solo hizo historia como pintor artístico sino que también realizó pioneros dibujos científicos del interior de cuerpos humanos, aprovechando su acceso a cadáveres diseccionados.

 

[Img #42929]

 

En el recuadro A, mostrando los laterales de las tumbas, se aprecia la presencia de cráneos de toro o carnero, esferas/círculos unidos por cuerdas y una concha. Todo ello puede compararse con la representación en el recuadro B del útero y las trompas de Falopio. La concha de la imagen A se parece claramente a la que contiene el cuadro de Sandro Botticelli “El nacimiento de Venus” (1483), expuesto en la Galleria degli Uffizi, en Florencia, Italia (recuadro C). (Fotos: Clinical Anatomy/Netter's Atlas of Human Anatomy/Elsevier)

 

Otro análisis reciente realizado por De Campos y sus colegas reveló en los trabajos plasmados en la Capilla Sixtina por Miguel Ángel símbolos ocultos similares a los ahora descubiertos.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.