Domingo, 21 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 19:19:31 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 07 de Abril de 2017
Astronáutica

La misión de los exoplanetas va tomando impulso

El Puerto Espacial Europeo de Kourou, en Guayana Francesa, volverá a protagonizar el lanzamiento de un cohete Soyuz, operado por Arianespace, que pondrá en el espacio el próximo satélite de la ESA para el estudio de exoplanetas.

 

La misión Cheops compartirá el viaje con otra carga útil, pero ambas se separarán poco después del ascenso para seguir hacia sus órbitas previstas.    

 

Arianespace ha confirmado que se encargará de los servicios de lanzamiento, tras la firma del contrato con la ESA en las próximas semanas.

 

Aunque aún no se ha confirmado la fecha exacta para el lanzamiento, se espera que Cheops, el Satélite para la Caracterización de Exoplanetas, quede listo a finales de 2018 para su envío a Kourou, en cuanto se hayan completado todos los ensayos.  

 

Una vez en el espacio, el satélite buscará estrellas brillantes y cercanas alrededor de las cuales se sabe que orbitan planetas.

 

Mediante la monitorización precisa del brillo de cada estrella, los científicos podrán estudiar el tránsito de un determinado planeta en el momento en que atraviesa la cara de su estrella. De esta forma será posible medir con exactitud el radio del planeta. Y, en caso de que la masa del planeta sea conocida, se podrá calcular su densidad, lo que dará cuenta de su estructura.

 

[Img #42983]

 

(Foto: ESA–C.Carreau)

 

Estas características clave nos ayudarán a comprender la formación de los planetas en el rango de masas entre la Tierra y Neptuno. La misión también aportará ideas sobre cómo los planetas cambian de órbita durante su formación y evolución.

 

Cheops también identificará potenciales objetivos para futuros estudios de habitabilidad en los que se emplearán telescopios tanto terrestres como espaciales, incluido el telescopio espacial James Webb (JWST), que se lanzará el año que viene.

 

Cheops operará en una órbita de 700 km de altitud alrededor de la Tierra, a unos 98º respecto del ecuador. Al rodear nuestro planeta de polo a polo, el satélite se situará sobre el terminador entre el día y la noche, de modo que siempre quedará por encima del amanecer o el atardecer.

 

Esta órbita le permitirá disfrutar de temperaturas estables y de una iluminación solar constante; así, los paneles solares siempre recibirán alimentación y se minimizarán los efectos de la luz parásita sobre el telescopio.

 

Cheops es una misión de la ESA en colaboración con Suiza, con importantes contribuciones de otros diez Estados miembros. (Fuente: ESA)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.