Martes, 14 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 14 de Octubre de 2025 a las 11:49:22 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 11 de Abril de 2017
Psicología

La frontera entre el radicalismo y el terrorismo

Dado que la mayoría de las personas que mantienen opiniones radicales no se convierten en terroristas, ¿cuáles son los factores que llevan a algunos hasta el extremismo violento?

 

Estas preguntas y otras son abordadas en varias investigaciones cuyos resultados se han presentado públicamente a través de la revista académica American Psychologist, de la APS (American Psychological Association, o Asociación Psicológica Estadounidense). Las cuestiones analizadas en estas investigaciones son, entre otras, cómo los individuos se radicalizan, cómo predecir quién se convertirá en un terrorista, y el paso desde una actitud calificable de normal hasta la radicalización y de ahí finalmente al terrorismo.

 

Una de las investigaciones más interesantes es la llevada a cabo por Clark McCauley y Sophia Moskalenko, del Bryn Mawr College (Universidad de Bryn Mawr) en Pensilvania, Estados Unidos.

 

En este estudio, se ha llegado a la conclusión de que la radicalización que culmina con ostentar opiniones extremistas es un fenómeno psicológico diferente al de la radicalización que culmina con llevar a cabo actos extremistas. Los autores del estudio describen una “pirámide de opinión”, que consiste en personas que comparten niveles de ideas extremistas cada vez peores, y una “pirámide de acción”, con niveles que van de la pasividad al activismo legal, y luego a la violencia política y el terrorismo. “La justificación para el modelo de las dos pirámides es la observación de que el 99 por ciento de los que tienen ideas radicales nunca llegan a actuar”, argumentan. “Y a la inversa, muchos se lanzan a la acción radical sin tener ideas radicales”.

 

[Img #43017]

 

Aspecto, diez años después, de un sector de la Zona Cero del terrible ataque terrorista del 11 de septiembre de 2001 contra las Torres Gemelas de Nueva York. (Foto: Christopher S. Muncy)

 

Las estrategias para contrarrestar el extremismo violento que no distingan las ideas radicales de las acciones radicales están por tanto en riesgo de resultar menos eficaces que aquellas estrategias que sí tengan en cuenta esta sutil pero importante diferencia.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.