Viernes, 19 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 18 de Septiembre de 2025 a las 16:26:37 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 19 de Abril de 2017
Biología

Un estudio contribuye a mejorar cultivos de lechuga

La investigación tiene un importante impacto regional, dado su carácter de experimentación adaptativa a las condiciones de producción en la época otoño-invernal, en el cinturón hortícola de Río Cuarto (Argentina).

 

“Calidad de plantines y protección con manta térmica a Campo en cultivo de lechuga. Una experimentación adaptativa en el cinturón hortícola de Río Cuarto”, es una investigación que indaga en términos de medidas para mejorar la producción en esa zona del centro del país.

 

La labor, que le permitió al ingeniero agrónomo Fabricio Salusso recibirse de magíster en Ciencias Agropecuarias, fue dirigida y codirigida por Omar Plevich y Liliana Grosso, respectivamente.

 

Salusso, de la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la Universidad Nacional de Río Cuarto, señaló que el cinturón hortícola de Río Cuarto experimentó importantes transformaciones tecnológicas en los últimos años, principalmente con el empleo de semillas de alto potencial genético y elevado costo, demandando una alta eficiencia en todas las etapas de producción del cultivo de lechuga. De acuerdo a ésto, fue que resultó de interés profundizar investigaciones tendientes a determinar con mayor precisión cuál es el efecto de la utilización de diferentes bandejas de germinación sobre la calidad final de plantines de lechuga, así como también conocer la influencia que tiene el empleo de manta térmica sobre el microambiente, la precocidad y rendimiento final del cultivo en las condiciones de producción de Río Cuarto.

 

El investigador destacó que “el estudio tiene un importante impacto regional, dado su carácter de experimentación adaptativa a las condiciones de producción del cinturón hortícola local. Se aplicó el método científico en el desarrollo de una experimentación adaptativa para el cinturón hortícola de Río Cuarto. Durante dos años se implantó un ensayo a campo en la época de producción otoño-invernal de un cultivo de lechuga sobre el cual se efectuaron los tratamientos y determinaciones correspondientes al estudio”.

 

[Img #43114]

 

(Foto: Argentina Investiga)

 

“De acuerdo a las conclusiones obtenidas como resultado de la investigación en la producción de lechuga mantecosa durante la época de producción otoño-invernal del cinturón hortícola de Río Cuarto, se recomienda utilizar plantines provenientes de bandejas de germinación, con celdas de 24 cm3 y la cobertura del cultivo con manta térmica luego de efectuar el trasplante a campo, para lograr aumentar la precocidad y rendimiento con una adecuada calidad comercial de producto cosechable”, explicó Salusso. Y agregó: “La utilización de manta térmica en épocas cercanas a primavera podría estimular el cambio de ápice con el consecuente desarrollo del escapo floral en el cultivo, afectando su calidad comercial, en respuesta al aumento de la temperatura del aire y el fotoperíodo; por lo tanto, es recomendable retirar la manta en esta época del año”. (Fuente: Alberto Ferreyra/Argentina Investiga)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.