Domingo, 09 de Noviembre de 2025

Actualizada Domingo, 09 de Noviembre de 2025 a las 13:05:16 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 27 de Abril de 2017
Robótica

Nuevo robot guepardo

Un robotista ha creado un robot guepardo, ideado como una versión mecánica reducida del animal terrestre más rápido del mundo, con el objetivo de reproducir sus movimientos y avanzar en el desarrollo de la locomoción robótica del futuro. Hablando en términos relativos, el robot se mueve usando solo alrededor de un 15 por ciento más de energía que la empleada por un guepardo de verdad.

 

Como cabe esperar del animal terrestre más rápido del mundo, el guepardo hace un uso muy eficiente de su energía. Geert Folkertsma, de la Universidad de Twente en los Países Bajos, quien ha dedicado cuatro años de investigación y desarrollo a construir el robot, se propuso que su creación fuese capaz de correr de la misma manera, con el objetivo de aplicar este conocimiento al desarrollo de nuevos robots.

 

Estos están destinados a ejercer un papel cada vez más importante en nuestras vidas cotidianas, y los robotistas, por tanto, tienen que conseguir que esas máquinas puedan moverse de forma efectiva en nuestro entorno.

 

[Img #43318]

 

Prototipo del nuevo robot guepardo. (Foto: Universiteit Twente)

 

Los robots que se desplazan mediante patas suelen ser grandes y pesados, con pasos aparatosos que consumen mucha energía. En cambio, el guepardo, al igual que muchos otros animales, corre con suavidad y rapidez. Aplicando al diseño de robots información sobre los patrones de movimiento del guepardo es factible desarrollar robots que caminen de manera más eficiente, tal como argumenta Folkertsma. Su investigación está proporcionando conocimientos valiosos que pueden ser utilizados para optimizar el diseño de los robots del futuro, incluyendo los domésticos. La información obtenida del proyecto puede también ser aprovechada para armaduras robóticas de rehabilitación de pacientes con dificultades para mover extremidades, o prótesis avanzadas que se muevan como miembros humanos siguiendo las órdenes mentales del usuario.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.