Viernes, 21 de Noviembre de 2025

Actualizada Jueves, 20 de Noviembre de 2025 a las 15:10:01 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 27 de Abril de 2017
Biología

Cultivan "minicerebros" humanos en una caja de Petri

El órgano más complejo en los humanos es el cerebro. Debido a su complejidad y, por supuesto, debido a razones éticas, es muy difícil efectuar experimentos científicos sobre él, pese a que podrían ayudar a los científicos a encontrar tratamientos contra enfermedades neurodegenerativas graves como el Mal de Parkinson, por ejemplo.

 

¿Cómo resolver este dilema?

 

El equipo de Jens Schwamborn, del Centro para la Biomedicina de Sistemas de Luxemburgo (LCSB), adscrito a la Universidad de Luxemburgo, ha conseguido ahora convertir células madre humanas derivadas de muestras de piel en cultivos diminutos y tridimensionales parecidos a cerebros y que se comportan de forma muy similar a conjuntos de células del mesencéfalo humano. En las cajas de Petri usadas por estos científicos, se desarrollan diferentes tipos de células, que se conectan formando una red, intercambian señales y producen productos metabólicos típicos de un cerebro activo.

 

Estos cultivos celulares abren nuevas puertas para la investigación cerebral. Ahora, tal como subraya Schwamborn, es factible usarlos para estudiar a fondo las causas del Mal de Parkinson y cómo podría llegar a ser tratado de forma efectiva.

 

[Img #43320]

 

Varios "minicerebros". (Foto: © Science Relations / Université du Luxembourg)

 

El mesencéfalo humano tiene un interés particular para los investigadores del Parkinson: es la zona donde se asienta la estructura de tejido conocida en neurología como sustancia negra. Aquí, las células nerviosas, más concretamente las neuronas dopaminérgicas, producen el mensajero dopamina. La dopamina es necesaria para que los movimientos corporales sean fluidos y precisos. Si las neuronas dopaminérgicas mueren, entonces la persona afectada desarrolla temblores y rigidez muscular, los síntomas característicos del Mal de Parkinson.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.