Jueves, 11 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 11 de Septiembre de 2025 a las 10:40:29 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 01 de Mayo de 2017
Psicología

El tratamiento neuropsicológico reduce la agresividad y el aislamiento en niños con TDAH

Los niños afetados por TDAH experimentan un peor rendimiento académico debido a tres síntomas principales: falta de atención, impulsividad e hiperactividad. Además, este trastorno les puede llevar a una menor autoestima, aislamiento social y falta de comunicación en el hogar. En España, su  incidencia es de un 6,6%, porcentaje superior a la media mundial que se sitúa en el 5,3%.

 

Investigadores de las universidades Internacional de La Rioja, de Granada, Complutense de Madrid y Portucalense (Oporto, Portugal) han propuesto un  programa de intervención, centrado en mejorar las habilidades de control y de reflexión. Es decir, la capacidad para prestar más atención a las tareas, reflexionar ante un problema, y adoptar estrategias que reduzcan sus errores. Facetas que también pueden ayudar a alumnos con problemas de aprendizaje.

 

Los resultados de esta investigación se han publicado en la revista Mind, Brain and Education.

 

El equipo ha descubierto que tras la intervención sobre 26 estudiantes de entre 7 y 10 años y diagnosticados con TDAH de dos colegios de Madrid, estudiantes, profesores y padres han notado una mejoría en todos los síntomas.

 

Las diferencias más apreciables se encuentran en el nivel de agresividad en clase. Según los profesores, casi la mitad de los estudiantes (47,7%) lo redujeron. Sin embargo, los padres aprecian una mejoría leve en agresividad, pero más notable en el aislamiento social en el hogar: un 35,3% de los alumnos se mostraban más proclives a participar en la vida familiar.

 

[Img #43360]

 

En España la incidencia del TDAH alcanza al 6,6% de los alumnos. (Foto: Oksana Mizina (Shutterstock))

 

“Pueden mejorar la capacidad de anticipación, la reflexión así como habilidades comunicativas sintiendo más seguridad en sí mismos para expresar lo que les sucede sin tener que frustrarse”, asegura Yoana Campeño-Martínez, autora principal del estudio e investigadora de la Universidad Internacional de La Rioja.

 

Respecto a la diferencia entre lo que perciben padres y profesores, Campeño-Martínez, explica que “la socialización en el aula se ve afectada por la interacción con el grupo de iguales, aspecto que hace que haya mayores manifestaciones de agresividad en la interacción en grupo y por ello el profesorado ve un cambio mayor en dicha escala. El cambio comportamental del ámbito escolar al ámbito familiar es real en todo el alumnado, tenga TDAH o no”.

 

Los investigadores reconocen que es necesaria una mayor investigación de estas diferencias para identificar las causas del cambio de comportamiento entre la escuela y el hogar, además de aplicar este programa de intervención en grupos de mayores dimensiones y con estudiantes que estén recibiendo tratamiento médico.

 

“Consideramos que es necesario un enfoque colaborativo entre el centro médico, el hogar, y el colegio, para mejorar los resultados”, concluyen los autores. (Fuente: UNIR)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.