Jueves, 02 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 01 de Octubre de 2025 a las 18:43:28 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 02 de Mayo de 2017
Paleontología

Animal marino extinto, hasta ahora desconocido, con aspecto de abrelatas viviente

Unos paleontólogos han desenterrado los restos fósiles, de 508 millones de años de antigüedad, de una especie animal hasta ahora desconocida. Sus rasgos anatómicos aportan datos nuevos y esclarecedores sobre el origen de los Mandibulata, el grupo más abundante y diverso de organismos en la Tierra, al que pertenecen infinidad de animales, incluyendo las moscas, las hormigas, los cangrejos de río y los ciempiés.

 

El trabajo es obra de Cédric Aria y Jean-Bernard Caron, de la Universidad de Toronto y del Real Museo de Ontario, ambas instituciones en Canadá.

 

La criatura, a la que se le ha dado el nombre de Tokummia katalepsis, es un artrópodo. Los artrópodos un grupo de animales invertebrados con extremidades segmentadas y exoesqueletos reforzados, bien presente en todas partes del mundo. Los restos fósiles analizados están excepcionalmente bien conservados.

 

El Tokummia ha permitido documentar por vez primera y en detalle la anatomía de los primeros miembros del grupo de artrópodos que poseen un par de apéndices especializados que les sirven para agarrar, aplastar y cortar su comida. Los mandibulados incluyen a millones de especies y representan una de las historias de mayor éxito evolutivo y ecológico para la vida en la Tierra.

 

[Img #43392]

 

Reconstrucción gráfica del Tokummia katalepsis. (Imagen: Lars Fields / Royal Ontario Museum)

 

El Tokummia vivía en un mar tropical repleto de vida y estaba entre los mayores depredadores del periodo Cámbrico, pese a tener un tamaño que hoy calificaríamos de modesto (poco más de 10 centímetros de longitud cuando estaba totalmente extendido).Los investigadores han llegado a la conclusión de que las robustas patas anteriores de este animal, nadador ocasional, le hicieron un morador preferente de los fondos marinos, como lo son hoy en día las langostas o las galeras.

 

“Las pinzas del Tokummia eran grandes, pero también delicadas y complejas, recordándonos la forma de un abrelatas, con su par de dientes terminales en una pinza, y con la otra curvada hacia ellos”, argumenta Aria. “Pero creemos que podrían haber sido demasiado frágiles para aferrar animales con concha, estando mejor adaptados para capturar presas blandas de tamaño considerable, quizá ocultándose en el fango”.

 

Información adicional

 

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.