Zoología
La utilidad real de la capacidad de ciertos mamíferos para planear
Los colugos, los parientes evolutivos vivos más cercanos de los primates, son muy notables por su habilidad para planear de árbol a árbol cubriendo distancias considerables. Cuando saltan, despliegan la enorme membrana que abarca el espacio a través de sus patas y su cola, para cubrir distancias de hasta 150 metros.
Siempre se había creído que estos planeos servían para desplazarse con el menor consumo posible de energía. Una nueva investigación aporta resultados del todo inesperados.
El equipo de Greg Byrnes, de la Universidad de California en Berkeley, Estados Unidos, hizo un seguimiento de seis de esos asombrosos mamíferos en Singapur. Para ello, les adhirió un dispositivo con acelerómetro y radiotransmisor.
Analizando las trayectorias de planeo, el equipo de investigación se dio cuenta de que los colugos sólo trepaban hasta una altitud relativamente pequeña para conseguir sus largos planeos a baja altura. El promedio fue 8 metros de altitud para un animal que planease a lo largo de 30 metros. ¿Pero cuánta energía estaban usando para cubrir esa distancia?
Byrnes y sus colaboradores midieron la energía usada por un colugo al subir por un árbol con el propósito de iniciar un planeo. Luego calcularon la cantidad de energía que los animales habrían empleado si hubieran trepado hasta cierta altura y se hubieran desplazado agarrándose de rama en rama, hasta cubrir la distancia del planeo.
El resultado de este último cálculo ha sido toda una sorpresa: Al planear, los colugos no ahorraban energía, sino que gastaban una vez y media más. Es algo del todo inesperado, porque siempre se había asumido que planear les ahorraba energía a los colugos.
Planear no les sirve pues para ahorrar energía, pero sí les da ventajas tácticas importantes. Para empezar, tal como ha corroborado la investigación, planear es más rápido. Y eso implica que, dado que los colugos al planear pueden desplazarse 10 veces más rápido y cubrir así en poco tiempo grandes distancias, pueden dedicar más tiempo a recolectar comida en los sitios donde la hay. Planear tiene pues su lógica evolutiva, sobre todo si además tenemos en cuenta que huir planeando es un buen modo de evadir a bastantes depredadores peligrosos.