Sábado, 20 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 19:19:31 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 03 de Mayo de 2017
Ingeniería

Interfaz más eficiente y más rápida para controlar robots a distancia

La interfaz tradicional para controlar robots de forma remota resulta práctica para los expertos. Utilizan una pantalla de ordenador y un ratón para controlar de manera independiente seis grados de libertad alcance de movimientos), haciendo girar tres anillos virtuales y ajustando flechas para situar al robot en la posición adecuada para que pueda agarrar objetos o llevar a cabo una tarea específica.

 

Pero para alguien que no sea un experto, este sistema es engorroso y propicia que se cometan errores. No es ideal, por ejemplo, para personas mayores que intenten controlar robots de ayuda personal en el hogar.

 

Una nueva interfaz diseñada por el equipo de los robotistas David Kent y Sonia Chernova, del Instituto de Tecnología de Georgia, en Estados Unidos, es mucho más sencilla, más eficiente y no precisa de demasiado tiempo de adiestramiento. El usuario simplemente señala y clica sobre un objeto, y después elige agarrarlo. El robot hace el resto del trabajo.

 

En vez de una serie de rotaciones, de flechas que suben y bajan, de ajustar el agarre y de evaluar la correcta profundidad de campo, el equipo de Kent y Chernova ha acortado el proceso hasta solo dos clics.

 

[Img #43421]

 

Sonia Chernova. (Foto: Georgia Tech)

 

Se puso a prueba a estudiantes universitarios utilizando ambos sistemas, y se comprobó que el método de señalar y clicar provocaba menos errores, permitiendo a los participantes efectuar tareas de forma más rápida y fiable que usando el sistema tradicional.

 

Información adicional

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.