Martes, 28 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 28 de Octubre de 2025 a las 14:06:49 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 04 de Mayo de 2017
Ecología

Efectos del fracking sobre el agua en la superficie

En un nuevo estudio sobre los efectos indeseados del fracking (fracturación hidráulica) en el noroeste de Virginia Occidental, Estados Unidos, se ha determinado que esta práctica no ha contaminado el agua subterránea, pero que los vertidos accidentales de agua residual procedente del proceso podrían suponer una amenaza para el agua superficial en la región.

 

El fracking es una técnica utilizada para extraer petróleo y gas de formaciones rocosas que por los medios tradicionales resultarían imposibles de extraer. Implica inyectar en el subsuelo no solo grandes cantidades de agua, sino también una serie de sustancias químicas.

 

Basándose en evidencias concluyentes procedentes de unas pruebas exhaustivas, el equipo de Avner Vengosh, de la Universidad Duke, en Durham, Carolina del Norte, Estados Unidos, no encontró indicaciones de contaminación del agua subterránea durante el transcurso de los tres años del estudio. Sin embargo, sí halló que el agua vertida en las operaciones con los pozos sometidos a la técnica y sus propias aguas residuales, tienen un impacto sobre la calidad de los arroyos en las zonas de intensa explotación de yacimientos de gas de esquisto.

 

[Img #43455]

 

Una ubicación donde se practica el fracking. (Foto: Avner Vengosh, Duke University)

 

Los científicos de la Universidad Duke colaboraron con colegas de la Universidad Estatal de Ohio, la Estatal de Pensilvania, la de Stanford y la Oficina de Investigaciones Geológicas y Mineras de Francia, para obtener muestras de agua de 112 pozos de agua potable en el noroeste de Virginia Occidental a lo largo de un periodo de tres años.

 

A veinte de los pozos de agua se les tomó muestras antes de que empezaran las perforaciones o el fracking en la región, para proporcionar referencias utilizables en posteriores comparaciones.

 

Las muestras fueron analizadas en busca de una extensa lista de contaminantes. Cada muestra fue analizada sistemáticamente usando una amplia gama de sustancias trazadoras forenses geoquímicas e isotópicas, que permitieron a los investigadores determinar si los contaminantes y las sales en el agua procedían de operaciones próximas de extracción de gas de esquisto, de otras fuentes humanas, o si tenían un origen natural.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.