Domingo, 23 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 21 de Noviembre de 2025 a las 10:51:25 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 04 de Mayo de 2017
Bioquímica

Nueva síntesis ‘verde’ de ácidos grasos

Los ácidos grasos son clave en numerosos procesos industriales como la fabricación de jabones, plásticos (como el nylon) y tintes. Algunos expertos estiman que el mercado de estos compuestos puede alcanzar los 20 000 millones de dólares en pocos años.

 

Los métodos clásicos para sintetizar ácidos grasos utilizan reactivos tóxicos y peligrosos como el monóxido de carbono (el famoso ‘asesino silencioso’). Existen alternativas que producen ácidos grasos a partir de productos naturales, pero suelen dar mezclas muy difíciles de purificar.

 

Ahora, un equipo liderado por el profesor ICREA Rubén Martín, del Instituto Catalán de Investigación Química (ICIQ), ha preparado un nuevo catalizador de níquel que resuelve los dos problemas a la vez. En concreto, consigue sintetizar ácidos grasos puros a partir de hidrocarburos y CO2, mucho menos tóxico que el monóxido de carbono.

 

De esta forma, mezclas sin refinar de hidrocarburos, olefinas, y otros derivados del petróleo podrán convertirse fácilmente a ácidos grasos. Además, los investigadores descubrieron que la selectividad de la reacción puede regularse con la temperatura. Cuando varía la temperatura, el níquel se desliza por la cadena del hidrocarburo. Con temperaturas frías, el níquel incorpora el CO2 cerca de los extremos de la cadena y viceversa.

 

[Img #43463]

 

Los investigadores observan uno de los catalizadores ‘verdes’ de níquel que han sintetizado. (Foto: © ICIQ)

 

 

“Esta química nos permite obtener ácidos grasos usando hidrocarburos, muy accesibles, y CO2, un gas seguro y prácticamente ilimitado. Además, las condiciones son extremadamente suaves”, explica Rubén Martín, que añade: “Este nuevo método consigue que el CO2 se incorpore en sitios específicos de las moléculas de hidrocarburos manteniendo su estructura, incluso manteniendo la quiralidad”.

 

“Combinar hidrocarburos y CO2 con un catalizador de níquel, un metal muy abundante en la corteza terrestre, es una revolución en la síntesis de ácidos grasos,” comenta Francisco Juliá, primer autor del artículo, que se publica esta semana en la revista Nature.

 

“Los métodos actuales necesitan usar monóxido de carbono, muy tóxico, y catalizadores de metales preciosos, muy caros y escasos; sin embargo, nuestra metodología es más ‘verde’ y más sostenible, y además es mucho más económica,” concluye el investigador.

 

El equipo de Rubén Martín preparó, para demostrar la eficacia de su tecnología, varios productos de interés como precursores del nylon y derivados del colesterol. Esta innovadora línea de investigación recibió en 2015 un proyecto Proof of Concept del European Research Council (ERC). Recientemente, el ICIQ ha solicitado una patente europea para proteger esta tecnología y poder licenciarla a empresas químicas en un futuro cercano. (Fuente: ICIQ)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.