Domingo, 14 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 14 de Septiembre de 2025 a las 11:56:17 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 08 de Mayo de 2017
Ingeniería

Holografía a partir de las emisiones wifi de un rúter

Unos científicos han desarrollado un proceso de visualización holográfica que aprovecha la radiación de un transmisor wifi para generar imágenes tridimensionales del entorno. Una de las aplicaciones más idóneas e inmediatas sería dar al personal encargado de supervisar instalaciones industriales un sistema para hacer un seguimiento de objetos a medida que estos se mueven a través de la cadena de montaje en una fábrica.

 

Los hologramas nos ofrecen una imagen aparentemente tridimensional. Si bien los hologramas ópticos precisan de una tecnología láser elaborada, generarlos con la radiación de microondas de un transmisor wifi requiere apenas de una antena fija y otra móvil. Así lo ha demostrado el equipo de Friedemann Reinhard y Philipp Holl, de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) en Alemania.

 

Usando esta tecnología, es posible generar una imagen tridimensional del espacio alrededor del transmisor wifi, como si nuestros ojos pudieran ver la radiación de microondas.

 

Ya existen procesos que permiten la localización mediante microondas, incluso a través de paredes, incluyendo, por ejemplo, la detección de un intruso, por los cambios en el patrón de las señales. La novedad es que a través del procesamiento holográfico de señales de wifi se puede visualizar todo un espacio.

 

[Img #43526]

 

Como se ve en el recuadro, se puede captar una cruz hecha de papel de aluminio situada entre el observador y el rúter WLAN, a partir del holograma obtenido. (Foto: Friedemann Reinhard/Philipp Holl/TUM)

 

Para los investigadores, bastaron los muy pequeños anchos de banda de los transmisores típicos wifi de los hogares, que operan en las bandas de 2,4 y 5 gigahercios. Incluso pueden usarse las señales del teléfono móvil o del Bluetooth. Las longitudes de onda de los dispositivos de estas clases permiten una resolución espacial de unos pocos centímetros.

 

Los investigadores prevén la aplicación del sistema sobre todo en instalaciones industriales automatizadas (especialmente del tipo denominado industria 4.0).

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.