Sábado, 27 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 26 de Septiembre de 2025 a las 16:52:40 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 08 de Mayo de 2017
Física

Primera emisión del láser de rayos X más grande del mundo

El XFEL europeo, el mayor láser de rayos X del mundo, ha alcanzado el último gran hito antes de su apertura oficial en septiembre. La instalación de 3,4 km de largo, la mayor parte de la cual se halla situada en túneles subterráneos, ha generado su primera luz láser de rayos X. Dicha luz posee una longitud de onda de 0,8 nanómetros, unas 500 veces más corta que la de la luz visible. En el primer “disparo”, el láser tuvo una tasa de repetición de un pulso por segundo, que más adelante se incrementará hasta 27.000 por segundo.

 

Esta luz láser de rayos X es extremadamente intensa y mil millones de veces más brillante que la de las fuentes de luz de sincrotrón convencionales. La longitud de onda de la luz láser que se puede conseguir corresponde al tamaño de un átomo, lo que significa que los rayos X pueden ser usados para tomar fotos y películas del nanocosmos con resolución atómica, por ejemplo, biomoléculas, a partir de lo cual se podrían desarrollar nuevas terapias o entender mejor la base de ciertas enfermedades. También se prevé investigar sobre procesos químicos y técnicas catalíticas, con el objetivo de mejorar su eficiencia o hacerlas más respetuosas con el medio ambiente, así como investigar materiales, y explorar condiciones físicas parecidas a las que hay en el interior de los planetas.

 

[Img #43528]

 

Primera luz láser en el XFEL europeo, registrada por un detector de rayos X en el extremo del túnel. (Foto: DESY)

 

La luz láser de rayos X del XFEL europeo fue generada a partir de un haz de electrones de un acelerador superconductor lineal, el componente clave del sistema. El Sincrotrón Alemán de Electrones (DESY, por sus siglas en alemán), el principal socio del XFEL europeo, puso en marcha el acelerador a finales de abril.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.