Domingo, 16 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 14 de Noviembre de 2025 a las 11:37:46 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 11 de Octubre de 2011
Física

Nuevo récord mundial de campo magnético pulsado

Recientemente, en unas instalaciones del Laboratorio Nacional estadounidense de Los Álamos, se ha conseguido establecer un nuevo récord mundial de fuerza de campo magnético producido por un electroimán sin la destrucción de éste en la hazaña.

Los científicos han logrado un campo de 97,4 teslas. Para tener una perspectiva de lo que eso supone, recordemos que el campo magnético de la Tierra es de 0,0004 teslas, un electroimán de los usados para levantar chatarra en un cementerio de coches suele estar en torno a 1 tesla, y un escaneo médico por resonancia magnética (MRI) genera un campo magnético que alcanza 3 teslas.

La unidad "tesla" lleva el nombre del célebre Nikola Tesla, inventor e ingeniero que se hizo famoso a principios del siglo XX, y es una medida de la fuerza de un campo magnético.

La capacidad de crear pulsos magnéticos sumamente altos de forma no destructiva (los electroimanes de mayor potencia a menudo se parten en pedazos debido a las grandes fuerzas involucradas en esa emisión magnética) proporciona a los investigadores una herramienta que nunca había estado disponible hasta ahora, con la cual será viable estudiar las propiedades fundamentales de diversos materiales, desde los metales y los superconductores, hasta los semiconductores y los aislantes.

La interacción de los altos campos magnéticos con los electrones dentro de estos materiales proporciona a los científicos valiosas pistas sobre sus propiedades.

[Img #4673]
El récord pone al equipo del Laboratorio de Los Álamos cerca de lograr un electroimán capaz de generar 100 teslas, una meta perseguida desde hace mucho tiempo por investigadores de todo el mundo, incluyendo a científicos que trabajan en laboratorios con planes orientados a esa misma meta, en Alemania, China, Francia, y Japón.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.