Lunes, 29 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 29 de Septiembre de 2025 a las 12:14:19 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 09 de Mayo de 2017
Astronáutica

Veo, veo

Aquí vemos a un miembro del equipo de Cheops reflejado en el espejo principal del satélite y rodeado por la negra superficie del interior del tubo del telescopio. En el centro de la imagen se aprecia la parte trasera del espejo secundario, apoyada en tres pilares.

 

Cheops, el Satélite para la Caracterización de Exoplanetas de la ESA, es una misión de observación de planetas con rangos de tamaño entre la Tierra y Neptuno en otros sistemas estelares.

 

La luz de las estrellas anfitrionas entrará en el telescopio y se reflejará en el espejo primario hacia el secundario que, a su vez, dirigirá la luz a través de un orificio situado en el centro del espejo primario hasta el detector CCD.

 

Es el mismo diseño usado para el telescopio espacial Hubble de la NASA/ESA y el observatorio Herschel de la ESA.

 

Gracias a la monitorización precisa del brillo de cada estrella, Cheops detectará el tránsito de un determinado planeta al pasar por delante de ella. De esta forma será posible medir con exactitud su radio. En el caso de los planetas con masa conocida, podrá determinarse su densidad, lo que dará cuenta de la estructura y de cómo se formaron y evolucionaron los planetas de ese tamaño.

 

[Img #43565]

 

(Foto: University of Bern / T. Beck)

 

La semana pasada, el telescopio Cheops logró un hito importante, ya que la empresa Leonardo-Finmeccanica se lo entregó a la Universidad de Berna en nombre de la Agencia Espacial Italiana (ASI) y el Instituto Nacional de Astrofísica de Italia (INAF).

 

Cheops es una misión de la ESA en colaboración con Suiza, con importantes contribuciones de otros diez Estados miembros. (Fuente: ESA)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.