Lunes, 27 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 27 de Octubre de 2025 a las 10:19:39 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 09 de Mayo de 2017
Ciencia de los Materiales

Tejidos textiles respetuosos con el medio ambiente obtenidos de la celulosa

La celulosa, un material vegetal de uso común, podría tener en un futuro no muy lejano un uso más, uno muy importante: una fibra textil respetuosa con el medio ambiente. Esta es la conclusión a la que se ha llegado en una investigación realizada por el equipo de Raghu Deshpande, de la Universidad de Karlstad en Suecia.

 

La población del mundo está aumentando, lo que significa que la demanda de ropa y otros productos textiles también está creciendo. El consumo textil global en 2050 podría triplicarse respecto al de 2015. La producción de algodón, que solía ser la materia prima predominante para las fibras textiles, disminuirá debido a que se necesitan tierras para la producción de alimentos. Después de todo, podemos vestirnos con plástico, pero no comérnoslo. Actualmente, alrededor del 60 por ciento de los tejidos textiles se produce a partir del petróleo, pero dado que este no es una materia prima renovable dejará de estar disponible en un futuro no demasiado lejano. Se necesitan pues nuevas materias primas textiles renovables y respetuosas con el medio ambiente que satisfagan las necesidades futuras.

 

Se señala a menudo que la industria maderera tiene un problema con las ventas, cada vez menores, por culpa del descenso en el consumo del papel. La demanda de periódicos y de hojas de papel para la escritura a mano o mecanografiada está cayendo. Sin embargo, este descenso podría compensarse con la demanda de fibras textiles respetuosas con el medio ambiente y elaborables a partir de materiales extraíbles de la madera, una demanda que pronto aumentará según diversas estimaciones.

 

[Img #43572]

 

Raghu Deshpande. (Foto: Karlstads Universitet)

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.