Viernes, 31 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 31 de Octubre de 2025 a las 15:15:04 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 11 de Mayo de 2017
Ecología

Investigadores de la UCAV evalúan el estado de conservación de los hábitats de la Red Natura 2000

La revista 'Ecologial Indicators' ha publicado un trabajo de profesores de la Universidad Católica de Ávila (UCAV) (España), pertenecientes al grupo de investigación de Técnicas para la Planificación Integral y la Gestión Sostenible del Territorio en el que evalúan el estado de conservación de los hábitats de la Red Natura 2000.

 

Esta investigación desarrollada como primeros autores por los miembros del grupo de investigación de la UCAV, Ana Hernando Gallego y Javier Velázquez Saornil, junto con la participación de expertos de prestigio internacional, se centra en cuantificar las diferencias en los resultados de fragmentación de hábitat y análisis de conectividad que se encuentran al utilizar diferentes coberturas de varias resoluciones, analizando su efecto en estado de conservación de los hábitats de la Red.

 

El estudio se centró en un hábitat de hayas, incluido en la Red Natura 2000, presente en el Parque Natural del Moncayo. Para medir la fragmentación se llevó a cabo un análisis espacial de patrones morfológicos (MSPA), combinándolo con teoría de grafos para detectar las regiones con mayor importancia para el mantenimiento de la conectividad.

 

Dentro de esta investigación se utilizaron tres mapas de cobertura forestal diferentes con diferentes resoluciones espaciales: un mapa de dos metros derivado de la teledetección utilizando imágenes de satélite de muy alta resolución (GeoEye) procesadas con análisis de imágenes por objetos; un mapa de 10 metros derivado de trabajo de campo y foto-interpretación aérea a escala 1: 10.000; y un mapa de 50 metros obtenido por un método similar a escala 1: 50.000.

 

[Img #43649]

 

Ecologial Indicators. (Foto: UCAV)

 

Los resultados de este estudio confirman que la resolución de los mapas de cubierta forestal de entrada influyen sustancialmente en los resultados de conectividad estructural. También concluyen que el uso de técnicas de teledetección junto con el Análisis de Imágenes Orientado a Objetos (OBIA) es el método más apropiado y rentable para analizar la fragmentación y conectividad de los bosques para las evaluaciones del estado de conservación de hábitats de la Red Natura 2000. (Fuente: UCAV/DICYT)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.