Domingo, 26 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 24 de Octubre de 2025 a las 20:58:18 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 15 de Mayo de 2017
Biología

Retardar el envejecimiento celular gracias al ejercicio físico

Una investigación reciente no solo respalda la noción de que el ejercicio físico retrasa el envejecimiento sino que incluso ha permitido medir cuánto retarda, en promedio, el envejecimiento celular.

 

Larry Tucker, profesor de ciencia del ejercicio físico en la Universidad Brigham Young en Estados Unidos, ha constatado que los telómeros de las personas que llevan a cabo de forma habitual mucha actividad física son notablemente más largos que los de quienes tienen estilos de vida sedentarios, así como los de quienes solo son moderadamente activos.

 

Los telómeros son una especie de capuchones protectores de proteína situados al final de nuestros cromosomas. Son como nuestro reloj biológico y están muy correlacionados con la edad; cada vez que una célula se divide y se copia, perdemos un diminuta parte de esas protecciones. Por tanto, cuanto más viejos nos hacemos, más cortos se vuelven nuestros telómeros.

 

Tucker halló que los adultos con unos niveles altos de actividad física tienen telómeros nueve años más jóvenes que los de la gente sedentaria, y siete años más jóvenes que los de la gente con un nivel de actividad física solo moderado. En la categoría de físicamente muy activos entraban solo las mujeres que al menos corrían durante 30 minutos diarios y los hombres que al menos lo hacían durante 40 al día, en ambos casos cinco días a la semana.

 

[Img #43716]

 

Hacer ejercicio físico en la madurez y la vejez aporta beneficios para la salud, y, según los resultados de la nueva investigación, estos incluyen un retardo del envejecimiento celular al mitigarse el acortamiento de los telómeros. (Foto: Amanda Mills / CDC)

 

Tucker analizó datos de un total de 5.823 personas adultas.

 

Aunque se desconoce el mecanismo exacto por el cual el ejercicio físico ayuda a conservar los telómeros, Tucker cree que ello podría estar vinculado con la inflamación y el estrés oxidativo. Estudios anteriores han mostrado que la longitud de los telómeros está muy relacionada con esos dos factores y se sabe que el ejercicio físico puede mitigar o suprimir a los dos.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.