Viernes, 19 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 18 de Septiembre de 2025 a las 16:26:37 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 16 de Mayo de 2017
Ingeniería

Camiones eléctricos más factibles

Por su gran peso, los camiones han quedado un tanto marginados en la revolución eléctrica del transporte por carretera que se ha iniciado y que protagonizan los automóviles. Ahora, sin embargo, la compañía Toyota Motor North America, Inc. ha presentado públicamente su proyecto de creación de un sistema de célula de combustible de hidrógeno diseñado para camiones pesados en el puerto de Los Ángeles, lo que permitirá examinar el potencial de esta tecnología en esta aplicación y luego extrapolarla a otros camiones y para rutas más largas.

 

Los vehículos pesados son responsables de un porcentaje notable de las emisiones anuales de sustancias contaminantes en el puerto de Los Ángeles. Situaciones parecidas se dan en otros puntos de gran confluencia de camiones, en muchas partes del mundo.

 

Toyota cree que la tecnología de la célula de combustible de hidrógeno tiene un potencial tremendo a la hora de convertirse en el sistema de propulsión del futuro. Toyota tiene mucha experiencia en esta tecnología, pues ha creado uno de los primeros vehículos con célula de combustible del mundo que se han comercializado de forma masiva, y porque ha introducido en Japón los autobuses que las emplean.

 

Las células de combustible de hidrógeno producen electricidad a partir de hidrógeno y oxígeno en una reacción catalítica. No emiten sustancias contaminantes.

 

[Img #43748]

 

Camión energizable mediante la célula de combustible de hidrógeno de Toyota. (Foto: Toyota Motor North America / PR Newswire)

 

En una célula de combustible clásica, el gas hidrógeno diatómico entra por un extremo de la célula, y el gas oxígeno diatómico entra por el otro extremo. Las moléculas de hidrógeno pierden sus electrones y se cargan positivamente a través de un proceso denominado oxidación, mientras las moléculas de oxígeno ganan cuatro electrones y se cargan negativamente a través de un proceso denominado reducción. Los iones de oxígeno cargados negativamente se combinan con los iones de hidrógeno cargados positivamente, obteniéndose agua y liberando energía eléctrica.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.