Miércoles, 17 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 17 de Septiembre de 2025 a las 16:13:04 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 16 de Mayo de 2017
Salud

Los contaminantes ambientales también pueden producir limitaciones funcionales y fragilidad en las personas mayores

La fragilidad es un síndrome que se diagnostica por la presencia de al menos tres de estos criterios: pérdida de fuerza, lentitud de la marcha, fatiga, baja actividad física y pérdida no intencional de peso. En personas mayores es un síndrome importante, pues quienes lo padecen tienen un alto riesgo de caídas, discapacidad y dependencia.

 

En una revisión de la literatura científica, publicada en Current Environmental Health Reports  por investigadores del departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) (España), se encontraron sólo 10 estudios que evaluaban la relación entre exposición a contaminantes ambientales y desarrollo de limitaciones funcionales o síndrome fragilidad en personas mayores.

 

La mayoría de los estudios, realizados en algunos casos por los propios investigadores de la UAM, utilizaron datos del National Health and Nutrition Examination Survey (NHANES), la principal encuesta con examen de salud realizada en Estados Unidos.

 

Estos estudios mostraron que tanto la exposición a tabaquismo pasivo como a metales plomo y cobalto se asociaban con la fragilidad en ancianos. También mostraron que la exposición crónica al plomo y cadmio se asociaba con limitaciones de movilidad (plomo) y menor fuerza (cadmio) en las personas mayores. Así mismo, un estudio observó un mayor riesgo de fragilidad en pacientes hospitalizados por infarto de miocardio expuestos a contaminación atmosférica por partículas pequeñas.

 

[Img #43760]

 

(Foto: UAM Gazette)

 

“Esta revisión muestra la escasez de estudios sobre el papel de la contaminación ambiental en la aparición del deterioro funcional asociado a la edad”, afirma Esther García-Esquinas, primer firmante del trabajo.

 

“Sin embargo, las evidencias disponibles apoyan la hipótesis de que reducir la contaminación ambiental puede disminuir no solo la mortalidad sino también la discapacidad física en las personas mayores. Esto es muy relevante porque la capacidad funcional es la habilidad para hacer aquello que le importa a la gente mayor: cuidar de sí mismo y de sus asuntos, cuidar a los demás y participar activamente en la vida social”, agrega la investigadora. (Fuente: UAM)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.