Sábado, 22 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 21 de Noviembre de 2025 a las 10:51:25 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 17 de Mayo de 2017
Biología

Descubren un mecanismo natural de nuestro cuerpo para matar a las bacterias culpables de la tuberculosis

Unos científicos del Instituto Francis Crick en Londres, Reino Unido, han descubierto un mecanismo natural por el cual nuestras células matan la bacteria responsable de la tuberculosis. Encontrar un modo de potenciar lo suficiente este mecanismo podría ser la solución para derrotar a esas bacterias, que han desarrollado una notable resistencia a los antibióticos.

 

La investigación se ha realizado en colaboración con científicos de la Universidad de Oslo en Noruega, el Instituto Max Planck para la Biología de la Infección en Alemania, y el Instituto Radboud de Biología Molecular en los Países Bajos.

 

Las células inmunitarias llamadas macrófagos reconocen y atrapan a la Mycobacterium tuberculosis (la bacteria responsable de la tuberculosis), apresándola dentro de compartimientos internos muy ajustados conocidos como fagosomas, donde se procede a su aniquilación.

 

Pero antes de que las enzimas y productos tóxicos puedan entrar en el fagosoma para matar a la bacteria, la M. tuberculosis escapa a menudo perforando la membrana del fagosoma y huyendo por el agujero hasta la célula. Al hacerlo, la bacteria mata a esta última y después se alimenta de sus nutrientes.

 

Observando la infección de células por bacterias de la tuberculosis en tiempo real, el equipo integrado, entre otros, por Maximiliano Gutierrez y Laura Schnettger, ambos del Instituto Francis Crick, han puesto de manifiesto un mecanismo innato que impide que la M. tuberculosis dañe los fagosomas: estos se agrandan para que la bacteria no pueda fácilmente alcanzar la membrana para perforarla. Esto proporciona a la célula suficiente tiempo para que las armas antibacterianas entren antes de que la bacteria tenga la posibilidad de escapar.

 

[Img #43795]

 

Los macrófagos (visibles con núcleos azules) atrapan las bacterias de la tuberculosis dentro de fagosomas (anillos rojos). Algunos de estos fagosomas son espaciosos y otros más ajustados. (Foto: Laura Schnettger, Francis Crick Institute)

 

Se ha sabido desde hace algún tiempo que existen fagosomas espaciosos y otros estrechos, pero solo ahora se está aclarando por qué hay dos tipos.

 

Etiquetando con marcadores fluorescentes los diferentes componentes en el macrófago, el equipo pudo ver en tiempo real el ensanchamiento de los fagosomas que contenían M. tuberculosis, bajo el microscopio. Observaron que la M. tuberculosis no consiguió escapar de esos sacos membranosos agrandados y que los agentes antimicrobianos se suministraban así de forma más eficiente.

 

El equipo ha descubierto que cuando los macrófagos comienzan su ataque, atrapando a la M. tuberculosis, una proteína llamada Rab20 proporciona material de membrana adicional para que los fagosomas se agranden.

 

Este y otros indicios apuntan a que la Rab20 es muy importante en la lucha contra la infección por tuberculosis.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.