Libros
La nariz de Charles Darwin (José Ramón Alonso)
Si hay un campo activo en el ámbito científico, uno que produce semanalmente decenas de artículos de investigación, ése es sin duda el estudio del cerebro, es decir, la neurociencia.
Biológicamente, el cerebro es un conglomerado celular de poco más de 1 Kg y medio de peso, un lugar en el que se reciben y procesan estímulos internos y externos, donde existe una actividad eléctrica que gobierna el movimiento de los músculos, el funcionamiento de los órganos.... Pero lo más sorprendente es que en él residen cosas mucho más intangibles, como la conciencia, la personalidad, las emociones, la inteligencia...
Los investigadores se han sentido fascinados durante décadas no sólo por el funcionamiento biológico del cerebro, sino también por el origen de esa parte mucho más etérea y que nos da el toque definitivo como especie. La neurociencia, gracias a herramientas cada vez más modernas, se ocupa de avanzar en la comprensión de todos esos aspectos que afectan a este órgano crucial.
En “La nariz de Charles Darwin, y otras historias de la neurociencia”, José Ramón Alonso, catedrático de biología celular y autor premiado en divulgación científica, emprende una exitosa cruzada por atraer al lector hacia la exploración de lo que sabemos del cerebro, de un modo atractivo y lleno de historias apasionantes y divertidas.
Dado que el cerebro es también la principal herramienta de la ciencia, el autor nos trae algunas vivencias y comportamientos de genios científicos del pasado, y su relación con la neurociencia. También nos habla de las enfermedades que pueden aquejar al cerebro y de distintos aspectos de índole psicológica y psiquiátrica no menos importantes, como la memoria, el amor, la ambición, el altruismo, la locura, los sueños, el sexo, etc.
El libro está distribuido como una sucesión de temas, cada capítulo acompañado con su propia bibliografía final e imágenes ilustrativas. Los temas se sirven envueltos en una historia que nos atrapará de inmediato, llegando incluso a emocionarnos en ocasiones. La vida de un científico, un suceso médico, el comportamiento de un músico famoso... nos ayudarán a comprender diversos aspectos del funcionamiento del cerebro y su influencia en la personalidad de los individuos.
De lectura agradable, el libro guarda alguna sorpresa que a todos debería interesar: no se pierdan los trucos neurocientíficos para enamorar.
Editorial Almuzara. 2011. Rústica, 299 páginas. ISBN: 978-84-15338-08-6