Lunes, 29 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 29 de Septiembre de 2025 a las 12:14:19 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 23 de Mayo de 2017
Psicología

El nivel de desconfianza de la gente ante las investigaciones médicas promovidas por empresas

Ante investigaciones que nos advierten sobre nuevos riesgos para la salud o que pregonan la cura definitiva, mucha gente no confía en lo descubierto cuando en ellas interviene una empresa (por ejemplo en la financiación), aunque tenga buena reputación. Esto es lo que indican las conclusiones a las que se ha llegado en un nuevo estudio.

 

Lo descubierto podría significar que los científicos, ante una situación de poco apoyo financiero gubernamental, algo que por desgracia es habitual en no pocos países, afrontan el dilema adicional de buscar fuentes de financiación alternativas que no comprometan la integridad percibida sobre su investigación.

 

El estudio lo ha realizado el equipo de John Besley, de la Universidad Estatal de Michigan, en la ciudad estadounidense de East Lansing.

 

Analizando las impresiones potenciales en el público de investigaciones sobre alimentos modificados genéticamente y grasas trans, se asignó aleatoriamente a los participantes del estudio la evaluación de uno de 15 escenarios de colaboración diferentes, que incluían combinaciones variables de científicos de estas entidades: una universidad, una agencia gubernamental, una organización no gubernamental y una gran compañía alimentaria.

 

[Img #43902]

 

John Besley. (Foto: Michigan State University)

 

Los resultados mostraron claramente que el escepticismo del público aumentaba sustancialmente cuando una compañía alimentaria se hallaba implicada. De hecho, en una porción del estudio, el 77 por ciento de los participantes a los que se les pidió describir sus opiniones sobre este tipo de escenario de asociación tenían algo negativo que decir sobre ello y cuestionaban si podría producir buenos resultados.

 

Cuando la colaboración no incluía como socio a una empresa, solo el 28 por ciento de los participantes dijo algo negativo.

 

La investigación también reveló que esta percepción desfavorable ante la colaboración de una empresa no cambiaba mucho incluso si se incluían como socios adicionales a entidades de entera confianza, como por ejemplo instituciones gubernamentales ajenas a todo favoritismo o ánimo de lucro.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.