Jueves, 16 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 16 de Octubre de 2025 a las 11:40:33 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 24 de Mayo de 2017
Ingeniería

Un atrapamoscas artificial activado con luz

La sofisticación y complejidad de los sistemas biológicos es una fuente constante de inspiración para los científicos. Ahora investigadores de la Universidad Tecnológica de Tampere (Finlandia) se han fijado en la popular planta carnívora Dionaea muscipula (conocida como venus atrapamoscas) para desarrollar un atrapamoscas artificial, que en lugar de cerrarse por el contacto del insecto, se activa con un mecanismo de luz.

 

“Este dispositivo está formado por un elastómero (compuesto elástico) de cristal líquido sensible a la luz, colocado sobre la punta de una fibra óptica, que actúa como fuente de energía y como una sonda sin contacto que tantea el ambiente”, explican los autores en su estudio, que se publica esta semana en Nature Communications.

 

Cuando un objeto pasa por delante del campo de visión, la fibra óptica lo ilumina, y la luz reflejada induce la flexión del elastómero. El resultado es que el atrapamoscas artificial se cierra y captura al ‘intruso’ si pasa cerca. Después, cuando se desconecta la luz, se abre el mecanismo y sale el objeto, que puede tener formas diferentes y una masa cientos de veces mayor que la del dispositivo.

 

[Img #43935]

 

Esquema del atrapamoscas artificial. Cuando entra el ‘insecto’ o el objeto en el campo de visión, se refleja la luz (emitida desde el dispositivo) sobre el elastómero y se cierra, atrapando al objeto. (Foto: Arri Priimagi et al./ Nature Communications)

 

Los investigadores destacan que este atrapamoscas “se autorregula y puede reconocer de forma autónoma objetos diferentes”, por lo que se podría aplicar en la construcción de robots blandos a pequeña escala. Dentro del campo de la microrobótica inteligente, estas diminutas pinzas activadas con luz podrían ser ideales para manipular objetos pequeños y delicados.

 

Los robots blandos tienen un gran potencial para proporcionar contactos más seguros y amigables con el ser humano, pero hasta ahora su automatización suponía todo un desafío para los científicos.

 

Una de las maneras en que se abordaba este problema era emplear materiales que cambiaban su forma en respuesta a estímulos de luz, pero utilizando iluminación externa. Ahora el nuevo atrapamoscas artificial ya la lleva incorporada y simplifica el proceso. (Fuente: SINC)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.