Martes, 14 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 14 de Octubre de 2025 a las 11:49:22 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 24 de Mayo de 2017
Ingeniería

Un dron anticolisiones para explorar el subsuelo

La semana pasada, el astronauta de la ESA Luca Parmitano estuvo explorando las cavernas de Sicilia, Italia, con ayuda de un dron que choca deliberadamente contra su entorno para ir trazando un mapa de él.

 

La ESA lleva muchos años probando equipos, tecnologías y métodos de trabajo para misiones con astronautas en el espacio interior. Adentrarse en el interior de la Tierra y explorar cuevas presenta ciertos paralelismos con la exploración del espacio exterior, desde carecer de luz solar hasta tener que trabajar en espacios reducidos y depender de equipos de seguridad.

 

Durante la expedición CAVES-X1, que constituye una prolongación del curso ‘Aventura Cooperativa para Valorar y Ejercitar el Comportamiento y las Habilidades’ (CAVES) de la ESA, Luca se sumó a la expedición científica organizada por la asociación La Venta y la Commissione Grotte Eugenio Boegan en las cuevas de La Cucchiara, cerca de Sciacca, en Sicilia.

 

Aunque ya se organizan actividades de este tipo específicamente para el entrenamiento de astronautas, la diseñadora del curso, Loredana Bessone explica que ahora también es deseable que los “astronautas participen en expediciones científicas de geología y espeleología ya existentes, dado que la experiencia no puede resultar más realista”.

 

El 19 de mayo, el equipo llegó para pasar dos días explorando la zona, que incluye una sima de 100 metros de profundidad.  Como esta cueva alcanza los 37 °C, los exploradores también probaron chalecos refrigerantes, tal y como hacen los astronautas en el espacio.

 

[Img #43944]

 

(Foto: ESA, Natalino Russo www.natalinorusso.it, CC BY-SA 3.0 IGO)

 

Luca tomó muestras geológicas y probó una nueva forma de estudiar espacios de difícil acceso: un dron Flyability chocaba contra las paredes para aprender a navegar y a cartografiar zonas estrechas, demasiado peligrosas para los humanos.

 

Como señala el coordinador del curso, Francesco Sauro, espeleólogo y geólogo de campo experimentado: “El dron utilizó su cámara térmica para ir trazando un mapa de la cueva hasta una zona sin explorar con presencia de agua, algo imposible de hacer para los humanos”.

 

“Estas pruebas nos ayudarán a comprender qué tecnologías podrán utilizarse en la futura exploración de tubos de lava en Marte, por ejemplo”.

 

La estrategia de la ESA prevé la colaboración de humanos y robots para explorar y establecer asentamientos en cuerpos planetarios, así como para mejorar nuestra comprensión de nuestros orígenes y los orígenes de la vida en el Sistema Solar.

 

Esta breve expedición finalizó el 22 de mayo con una conferencia acerca del uso de nuevas tecnologías en la exploración subterránea y la investigacióin científica de entornos extremos en la Universidad de Palermo, en Sicilia. (Fuente: ESA)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.