Lunes, 13 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 12 de Octubre de 2025 a las 21:53:55 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Domingo, 28 de Mayo de 2017
Matemáticas

El estudiante de Matemáticas Pedro Daniel Pajares gana Famelab España 2017

El estudiante de Matemáticas Pedro Daniel Pajares, de 23 años, será el representante de España en la final internacional de monólogos científicos Famelab, después de ganar la final nacional que se celebró anoche en el auditorio del Museo Nacional de Ciencia y Tecnología (MUNCYT) de Alcobendas (España).

 

Pedro Daniel se impuso al resto de participantes con el monólogo “Una bola peluda para atraerlos a todos” en el que explicaba por qué un teorema matemático, el Teorema de la Bola Peluda, es importante para el futuro de la humanidad. Pedro nació en Cáceres y estudia en la Universidad de Extremadura en Badajoz.

 

S.M. la Reina Doña Letizia le hizo entrega de un simbólico billete que le llevará el próximo mes de junio al Cheltenham Science Festival donde competirá con otros representantes de Europa, Asia, África y Estados Unidos.

 

La segunda clasificada fue la valenciana Ana Peiró, quien explicó cómo percibimos el dolor y por qué existe el dolor crónico con el monólogo “El ascensor del dolor”. Ana es farmacóloga clínica en el Hospital General Universitario de Alicante donde coordina el grupo de investigación Neurofarmacología aplicada al dolor y a la diversidad funcional y es profesora del Dpto. de Farmacología en la Universidad Miguel Hernández de Elche.

 

En tercera posición quedó Pablo Izquierdo con el monólogo “Actor secundario microglía” en el que habló de unas células del cerebro que no dan grandes titulares pero cuya función es imprescindible. Pablo, que estudió Bioquímica y se especializó en Neurociencia, está empezando su doctorado en la University College London.

 

[Img #44010]

 

Doña Letizia entrega el billete al ganador. (Foto: FECYT)

 

Famelab es el mayor certamen internacional de monólogos científicos que organizan en nuestro país la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y el British Council, con la colaboración de la Obra Social ”la Caixa”.

 

El jurado, formado por Mónica López, física, directora del departamento de meteorología de TVE y presentadora del tiempo del Telediario 2 de La 1; Juan Luis Arsuaga, director científico del Museo de la Evolución Humana de Burgos y premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica de 1997, y Montserrat Domínguez, periodista y directora de la edición española del diario digital estadounidense Huffington Post, elogió y valoró la capacidad de los finalistas para contar en tres minutos una historia de ciencia de forma amena y fácil de entender.

 

La final, que fue presentada por Eduardo Sáenz de Cabezón, ganador de la primera edición de Famelab en 2013, fue seguida en directo a través de Facebook Live con más de 4.400 conexiones.

 

Famelab nació en 2005 gracias a una idea original del Festival de Cheltenham, cuyo principal objetivo es fomentar la divulgación de la ciencia identificando, formando y dando a conocer nuevos talentos de la ciencia a través de un formato innovador: el monólogo científico.


Desde 2007, gracias a la asociación con el British Council, Famelab se celebra en más de 30 países de Europa, Asia, África y Estados Unidos. Ya son más de 8.000 investigadores de todo el mundo los que han participado en alguna de sus ediciones. (Fuente: FECYT/DICYT)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.