Martes, 16 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 15 de Septiembre de 2025 a las 15:44:19 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Domingo, 28 de Mayo de 2017
Biología

Estudian la aplicación de biochar en los cultivos de maíz en el Austro ecuatoriano

El biochar es el resultado del reúso de materia prima orgánica, el cual funciona como biofertilizante y potenciador de las propiedades del suelo. La Estación Experimental del Austro del Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP) junto a la Universidad Agraria La Molina de Perú desarrollan trabajo sobre la “aplicación de biochar a partir de biomasa residual de eucalipto para evaluar la productividad con maíz en el austro ecuatoriano”.

 

El objetivo central de este trabajo conjunto, es determinar la viabilidad de utilizar el biochar, elaborado a partir de la biomasa residual de eucalipto en la gestión ambiental de la especie, validándolo en el cultivo de maíz. El biochar se realiza a partir de la quema de biomasa de eucalipto en el mismo sitio y sirve para reciclar nutrientes y gestionar ecosistemas agrícolas.

 

Al momento se han medido las siguientes variables para implementar la aplicación: área foliar, índice de área foliar y biomasa total de cada tratamiento, además se han medido diámetro y longitud del tallo.

 

[Img #44011]

 

Biomasa de eucalipto. (Foto: ASMADERA)

 

El uso de este biofertilizante permitirá contribuir con la agricultura sostenible y mejorará las propiedades físicas y químicas del suelo de cultivo. (Fuente: INIAP/DICYT)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.