Astronáutica
Explicación para el misterio de una foto movida tomada por una nave sin tripulación
El 13 de octubre de 2014, algo muy extraño le sucedió a una cámara situada a bordo de la sonda LRO (Lunar Reconnaissance Orbiter) de la NASA, una nave en órbita alrededor de la Luna. Su sistema de cámaras LROC, que normalmente produce imágenes extraordinariamente claras de la superficie lunar, produjo una que parecía movida.
A partir del patrón súbito y en zigzag, apreciable en la imagen, el equipo de la LROC ha determinado que la cámara debió ser golpeada por un diminuto meteoroide, un pequeño objeto natural en el espacio, y ha profundizado en las características del impacto.
El LROC es un sistema de tres cámaras. Dos cámaras del tipo NAC capturan imágenes en blanco y negro de alta resolución. La tercera cámara captura imágenes de resolución media, usando filtros para proporcionar información sobre las propiedades y el color de la superficie lunar.
Las NAC funcionan construyendo una imagen línea a línea. Tras la captura de la primera línea, la cámara, por el recorrido orbital de la nave, se mueve en relación con la superficie, permitiendo capturar la siguiente, y así sucesivamente, de manera que miles de líneas acaban compilando una imagen completa.
El equipo de Mark Robinson, de la Universidad Estatal de Arizona en Estados Unidos, así como miembro del equipo de la LRO, ha llegado a la conclusión de que la apariencia temblorosa de la imagen capturada es el resultado de una oscilación extrema y súbita de una de las cámaras. Todo apunta a que debió tratarse de un breve movimiento violento de la cámara NAC izquierda.
El patrón en zigzag, visible en la parte más borrosa de la foto, registra el momento en el que, el 13 de octubre de 2014, la cámara NAC izquierda fue golpeada por un meteoroide. (Foto: NASA's Goddard Space Flight Center/Arizona State University)
No estaba en macha ninguna operación de la nave, como movimientos del panel solar o de la antena, que pudiera haber causado el temblor del vehículo durante este período. E incluso si hubiera sido el caso, el temblor resultante habría afectado a ambas cámaras de igual manera, tal como razona Robinson. La única explicación lógica es que la NAC fue golpeada por un meteoroide.
Los análisis también indican que el meteoroide que impactó debía tener la mitad del diámetro de una cabeza de alfiler (0,8 milímetros), suponiendo una velocidad de unos 7 km/s y la densidad de un meteorito normal de la clase conocida como condrita (2,7 gramos por centímetro cúbico). El meteoroide viajaba mucho más rápido que una bala.
Lanzada el 18 de junio de 2009, la LRO ha recopilado un auténtico tesoro de datos con sus siete potentes instrumentos, haciendo una contribución muy valiosa a nuestro conocimiento sobre la Luna.