Lunes, 15 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 15 de Septiembre de 2025 a las 15:44:19 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 31 de Mayo de 2017
Microbiología

Usan bacterias como factorías para producir fármacos contra el cáncer

P450 es el nombre de un tipo de enzimas especializadas llamadas citocromos. Las plantas las usan para sintetizar compuestos químicos con diversas funciones, pero su misión principal es la defensa contra herbívoros, insectos y microbios.

 

“Estos potentes compuestos pueden ser utilizados como principios activos en fármacos contra enfermedades como el cáncer y la psoriasis”, explica a Sinc el español Darío Vázquez-Albacete, autor principal de un estudio que describe un nuevo método para producir estas enzimas en factorías de células bacterianas.

 

Los resultados del trabajo, desarrollado en la Novo Nordisk Foundation Center for Biosustainability –una fundación dependiente de la Universidad Técnica de Dimamarca– se han publicado en la revista Biotechnology and Bioengineering.

 

En opinión de Vázquez-Albacete, “la nueva técnica supone un gran avance, debido a que las enzimas  P450 se producen en muy bajas cantidades en las plantas, su extracción resulta muy compleja y a veces hay que utilizar síntesis químicas contaminantes, que implican la utilización de derivados del petróleo. Además, algunas especies vegetales, como el tejo (Taxus baccata) –de donde se obtiene el fármaco anticancerígeno taxol– están en peligro de extinción".

 

“Hemos desarrollado herramientas que permiten utilizar la maquinaría molecular de las plantas, que generan estos compuestos, en bacterias que son capaces de crecer de forma rápida y controlada en fermentadores, lo que nos permite producirlos en altas cantidades”, dice el investigador.

 

[Img #44100]

 

Factoría de bacterias E. coli, produciendo P450, unidas a la proteina fluorescente verde. (Foto: DTU)

 

Para ello, los autores transfirieron los genes P450 de las plantas a bacterias E. coli y los modificaron para probar si los microorganismos podrían producir estas enzimas en mayor cantidad que con los métodos actuales.

 

Según señala el experto, “para que las bacterias puedan expresar las enzimas apropiadamente, la secuencia de ADN correspondiente debe modificarse frecuentemente con el fin facilitar su ‘descodificación’ por el sistema bacteriano”.

 

En el estudio el equipo desarrolló una caja de herramientas de secuencias de ADN ‘auxiliares’, y así pudo expresar en E. coli alrededor de 50 enzimas P450 de plantas diferentes.

 

Algunas de estas enzimas están implicadas en la síntesis del compuesto natural llamado ingenol, con el que se trata la psoriasis y que actualmente se fabrica mediante técnicas químicas tradicionales. Otras de las P450 se utilizan para producir el anticancerígeno taxol.

 

El investigador recalca que las plantas generan una variedad de compuestos interesantes que les protegen del sol, los depredadores, la deshidratación, etc. “Muchos de ellos son sintetizados por los P450, cuya función es hasta ahora muy desconocida, así que el potencial de descubrir nuevas propiedades es enorme".

 

Aparte del equipo de la Novo Nordisk Foundation ya hay varios grupos en el mundo –pocos todavía– siguiendo esta línea de investigación. Algunas firmas farmacéuticas ya han mostrado su interés por la nueva técnica. (Fuente: SINC/Ana Hernando)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.