Martes, 30 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 30 de Septiembre de 2025 a las 09:20:46 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 01 de Junio de 2017
Astronomía

Otra evidencia de que Marte albergó agua líquida en su superficie durante más tiempo de lo creído

El hallazgo se ha hecho gracias a unas observaciones del suelo marciano llevadas a cabo por el robot Curiosity, que recorre la superficie de Marte desde 2012.

 

Los rasgos delatadores son áreas de lecho rocoso de color claro que rodean fracturas y que contienen altas concentraciones de sílice. Estas áreas han recibido el nombre de "halos" y están ubicadas en el cráter Gale.

 

El equipo de Jens Frydenvang, del Laboratorio Nacional estadounidense de Los Álamos, ha determinado que la concentración de sílice es muy alta en ciertos sectores de estos halos. La sílice parece haber migrado desde un lecho de roca sedimentario muy antiguo hasta rocas superpuestas más jóvenes.

 

El objetivo de la misión del robot Curiosity de la NASA ha sido averiguar si Marte fue habitable alguna vez, y ha tenido mucho éxito a la hora de mostrar que el cráter Gale contuvo en su día un lago con agua que, según algunas estimaciones, sin tratamiento previo alguno habría resultado tolerable para el consumo humano esporádico. Sin embargo, está resultando mucho más difícil averiguar cuánto tiempo duró este entorno habitable. Lo que nos dice el nuevo hallazgo es que, incluso cuando el lago acabó por evaporarse, cantidades sustanciales de agua subterránea perduraron durante mucho más tiempo de lo que se pensaba previamente, expandiendo por tanto aún más la ventana de tiempo durante la cual pudo haber existido vida en Marte.

 

[Img #44140]

 

Mosaico de fotos tomadas por las cámaras de navegación del Curiosity, que muestra “halos” de lechos de roca de color más claro alrededor de fracturas. Estos halos contienen altas concentraciones de sílice e indican que fluyó agua subterránea líquida por las rocas del cráter Gale durante más tiempo del que se pensaba con anterioridad. (Fotos: NASA/JPL-Caltech)

 

Aún queda por ver si esta agua subterránea podría haber sostenido vida. Pero este nuevo estudio apoya descubrimientos recientes realizados por otro científico del Laboratorio de Los Álamos, quien encontró por primera vez boro sobre Marte, indicando una potencial existencia de agua subterránea habitable a largo plazo en el pasado del planeta. El boro es un elemento químico que a menudo aparece asociado a terrenos áridos donde se ha evaporado mucha agua.

 

Los halos fueron analizados mediante instrumentos del robot.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.