Jueves, 09 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 08 de Octubre de 2025 a las 19:00:41 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 02 de Junio de 2017
Psicología

Utilizan técnicas de neuromarketing para analizar las respuestas emocionales a la publicidad televisiva

Investigadores de los departamentos de Comunicación y de Teoría de la Señal y Comunicaciones de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) de Madrid y del departamento de Neuromarketing de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) (España) han realizado un experimento con ocho mensajes publicitarios audiovisuales en el que han utilizado técnicas de Neuromarketing. “Hemos analizado seis mensajes representativos de seis emociones básicas: alegría, sorpresa, ira, asco, miedo y tristeza; y dos racionales”, explican los investigadores de la URJC en el estudio publicado en la revista 'Comunicar'.

 

El objetivo del trabajo, titulado ‘Evaluación de las respuestas emocionales a la publicidad televisiva desde el Neuromarketing’, ha sido estudiar la relación entre las emociones inducidas en los mensajes publicitarios audiovisuales y su impacto en el recuerdo de los sujetos.

 

Por un lado, han estudiado señales fisiológicas como la actividad eléctrica cardíaca (ECG) y la actividad eléctrica de la dermis (AED) de los sujetos mientras visionaban los ocho mensajes emitidos sin interrupciones, procurando simular las características de un corte publicitario en televisión. Además, los investigadores han empleado una técnica de investigación convencional, un cuestionario aplicado a los sujetos que han participado en el experimento para medir tanto el recuerdo espontáneo como el sugerido de las marcas, los mensajes y las situaciones.

 

[Img #44190]

 

(Foto: DICYT)

 

Los resultados obtenidos ponen de manifiesto variaciones en las medidas realizadas en los mensajes correspondientes a la alegría, la sorpresa y la ira. Para el recuerdo sugerido del mensaje trasmitido como para la actividad del anunciante, el anuncio con mejores resultados ha sido el de la tristeza, anuncio que también ha sido considerado el más atractivo para los sujetos participantes.

 

Este estudio ha utilizado como recurso estratégico la Neurociencia, una disciplina que aporta una nueva perspectiva al permitir explorar aquellos motivos difíciles de verbalizar o inconscientes que hay detrás de los comportamientos de los consumidores. (Fuente: URJC/DICYT)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.