Martes, 14 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 14 de Octubre de 2025 a las 11:49:22 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 05 de Junio de 2017
Ingeniería

Realidad virtual con sensaciones táctiles más realistas

Unos ingenieros han usado tecnología de robótica blanda para producir guantes ligeros y flexibles que permitan a los usuarios tener sensaciones táctiles, mucho más realistas que lo logrado hasta ahora, cuando interactúan con entornos de realidad virtual. En las pruebas iniciales, estos investigadores han utilizado los guantes para simular de forma realista la sensación táctil de tocar un teclado de piano.

 

Actualmente, las interfaces de usuario para la percepción táctil en la realidad virtual consisten en simples dispositivos que vibran cuando quien los utiliza toca una superficie u objeto virtuales. No son realistas. No podemos notar resistencia cuando apretamos un botón, ni sentir otras cosas. En cambio, el equipo de Jurgen Schulze, del Instituto Qualcomm de la Universidad de California en San Diego, Estados Unidos, y Michael Tolley, de la Escuela Jacobs de Ingeniería en la misma universidad, está trabajando en hacer que el usuario sienta como si estuviera en el entorno real desde el punto de vista táctil.

 

Otros equipos de investigación, incluyendo los de importantes empresas del sector han trabajado en el desarrollo de guantes capaces de transmitir sensaciones táctiles de realidad virtual. Pero estos son voluminosos y están hechos de materiales pesados, como metales. El nuevo guante del equipo de Schulze y Tolley tiene un exoesqueleto blando equipado con músculos robóticos blandos que lo hacen mucho más ligero y fácil de usar.

 

Aunque los guantes fabricados por el equipo de Schulze y Tolley constituyen tan solo un primer prototipo, este ya es sorprendentemente efectivo.

 

[Img #44197]

 

Los músculos robóticos blandos son uno de los componentes esenciales del guante. (Foto: Jacobs School of Engineering/UC San Diego)

 

El sistema cuenta con tres componentes principales: un sensor de movimiento por pasos que detecta la posición y el movimiento de las manos del usuario; una unidad a medida de control fluídico que monitoriza los movimientos de los guantes; y componentes robóticos blandos en el guante que se inflan o desinflan individualmente para imitar las fuerzas que el usuario encontraría en un escenario físico real. En la versión actual de pruebas, el sistema interactúa con un ordenador que se encarga de mostrar un teclado de piano, con un río y árboles al fondo.

 

Un elemento clave en el diseño de los guantes es un tipo de componente robótico blando llamado músculo de McKibben, en esencia cámaras de látex recubiertas con fibras trenzadas. La unidad controla los músculos hinchándolos y deshinchándolos.

 

Información adicional

 

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.