Psicología
Estudio científico sobre si en Estados Unidos los policías tratan más despectivamente a negros que a blancos
Ante las fuertes polémicas que en los últimos tiempos se han generado en Estados Unidos a raíz de algunas actuaciones policiales con uso desmesurado de fuerza contra ciudadanos de color, unos investigadores de la Universidad de Stanford en California, Estados Unidos, han realizado el primer análisis sistemático de las imágenes de las cámaras que los policías llevan encima.
La nueva investigación es obra del equipo de la profesora Jennifer Eberhardt, el profesor Dan Jurafsky, y Rob Voigt.
Para analizar las imágenes de las cámaras corporales, el equipo de investigación desarrolló una nueva técnica de inteligencia artificial con objeto de medir los niveles de respeto en el lenguaje de los agentes. Después aplicaron esta técnica a las transcripciones de 981 paradas de tráfico que efectuó el Departamento de Policía de Oakland en un solo mes.
Los resultados del análisis indican que los agentes usaron de forma continuada un lenguaje menos respetuoso con los miembros de la comunidad negra que con los de la blanca.
Aunque son sutiles, estas desigualdades generalizadas en el uso policial del lenguaje al tratar a blancos y al tratar a negros podrían erosionar las relaciones entre la policía y la comunidad, en opinión de los autores del estudio.
En la nueva investigación se ha analizado la conducta de agentes de policía al hablar a ciudadanos. La imagen muestra un coche de policía estadounidense aparcado. (Foto: Daniel Schwen)
El diferente modo de hablarles a unos y otros se mantuvo incluso después de que los investigadores tuvieran en cuenta la etnia del agente, la gravedad de la infracción, la ubicación y el resultado de la parada.
La novedosa técnica de los investigadores demostró que los residentes blancos tenían una probabilidad un 57 por ciento superior, en comparación con los residentes negros, de oír de los agentes de policía manifestaciones de respeto, como disculpas y expresiones de gratitud como “gracias”. Por su parte, los miembros de la comunidad negra tenían una probabilidad un 61 por ciento superior en comparación con los residentes blancos de escuchar manifestaciones de menor respeto, dirigiéndose a ellos con nombres como “tío”, “hermano” y recibiendo órdenes como “manos sobre el volante”.