Domingo, 16 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 14 de Noviembre de 2025 a las 11:37:46 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 18 de Octubre de 2011
Ciencia de los Materiales

Fabricación de biominerales artificiales

Se ha conseguido fabricar cristales sintéticos cuyas estructuras y propiedades son similares a las de biominerales naturales como los de las conchas de moluscos.

Este logro podría ser un paso importante en el desarrollo de materiales con altas prestaciones que puedan ser fabricados de manera respetuosa con el medio ambiente.

Los minerales biológicos, o biominerales, son muy comunes en la naturaleza. Existen en estructuras como huesos, dientes y conchas de moluscos, y con frecuencia exhiben propiedades y formas extraordinarias, en comparación con sus homólogos sintéticos.

Una característica clave de los biominerales es que son materiales compuestos, hechos de un mineral inorgánico, como carbonato de calcio, y una pequeña cantidad de material orgánico, por lo general una proteína.

Las estructuras resultantes son increíblemente fuertes y sus propiedades mecánicas pueden rivalizar con las de materiales artificiales como las cerámicas, las cuales normalmente son fabricadas bajo presiones y temperaturas altas.

Los científicos están interesados en conocer a fondo cómo la naturaleza es capaz de realizar un diseño de tanta precisión, dentro del agua, y a temperatura ambiente. Lo que averigüen puede que les permita aplicar el mismo principio al diseño y producción de materiales sintéticos que sean mucho más ecológicos que los ya existentes.

[Img #4781]
El equipo de Fiona Meldrum, de la Universidad de Leeds, y Stephen Eichhorn, de la Universidad de Manchester, ambas instituciones en el Reino Unido, ha conseguido crear biominerales artificiales que exhiben propiedades similares a las de algunos biominerales naturales.

Los investigadores lograron esto cultivando cristales de calcita en presencia de nanopartículas poliméricas sintéticas que actúan como proteínas artificiales. Estas nanopartículas se incorporan a la arquitectura del cristal a medida que crece, creándose así un material compuesto.

El equipo de Meldrum y Eichhorn tratará ahora de reproducir su técnica usando minerales distintos.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.