Sábado, 22 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 21 de Noviembre de 2025 a las 10:51:25 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 13 de Junio de 2017
Química

Una nueva técnica permite estudiar con más precisión la interacción entre sistemas moleculares

La vida es el resultado de una compleja interacción entre sistemas moleculares. Estas interacciones dan lugar a nuevas propiedades que no tienen sus componentes aislados. Una de las características de estos sistemas es su capacidad para adaptarse a estímulos externos, lo que puede considerarse una forma rudimentaria de evolución a nivel molecular. Dada la complejidad de estos sistemas, su estudio requiere técnicas de análisis muy afinadas, como la que acaba de desarrollar un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) (España), y que se publica en la revista Chemistry European Journal.

 

“El grado de complejidad que se puede generar y estudiar está limitado por la capacidad de análisis y comprensión del sistema como un todo. En este sentido, recientemente ha surgido la Química de Sistemas, que busca precisamente generar mezclas de especies químicas que son capaces de comunicarse entre sí, transformándose unas en otras”, explica Ignacio Alfonso, del Instituto de Química Avanzada de Cataluña. “En los últimos años en nuestro laboratorio hemos preparado mezclas de moléculas artificiales derivadas de aminoácidos naturales que se interconvierten unas en otras formando un entramado molecular capaz de reaccionar a estímulos”, añade.

 

En este trabajo hemos aplicado a estos sistemas diferentes estímulos (salinidad, pH o presencia de un alcaloide natural) de manera individual y combinada. Esto nos ha permitido observar la capacidad del sistema molecular de adaptarse a los diferentes cambios en el entorno.

 

[Img #44406]

 

Ilustración de portada de la revista Chemistry European Journal dedicada a sistemas moleculares. (Foto: DICYT)

 

Para el estudio del comportamiento global de la mezcla hemos usado técnicas analíticas experimentales y un avanzado tratamiento matemático multivariable, lo que nos ha permitido comprender el efecto de diferentes estímulos incluso cuando están aplicados de manera combinada, tal y como sucede en los sistemas biológicos reales, detalla Alfonso.

 

“Nuestros resultados abren la posibilidad de aplicar esta metodología a sistemas cada vez más complejos, que pudieran tener implicaciones directas en diferentes ámbitos de la ciencia y la tecnología, desde el diseño de sensores moleculares multicanal al estudio de los orígenes de la vida tal y como la conocemos”, concluye Alfonso. (Fuente: CSIC/DICYT)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.